LABORATORIO DE COMPUTADORAS SSJ
LABORATORIO DE COMPUTADORAS
Inicio de clases: Martes 29/03/22, 10 hs, Aula 18
Matriculación disponible desde el 21/03/22
LABORATORIO DE COMPUTADORAS
Inicio de clases: Martes 29/03/22, 10 hs, Aula 18
Matriculación disponible desde el 21/03/22
LABORATORIO DE SISTEMAS OPERATIVOS I SAN SALVADOR DE JUJUY https://virtual.unju.edu.ar/course/view.php?id=2515 INICIO DE CLASES: MARTES 13/08/2024, 18.30 HS. Videoconferencia: https://bit.ly/SALON-6 |
La asignatura procura proporcionar a futuros técnicos forestales, una más amplia comprensión y conocimiento de esa totalidad compleja de elementos de orden natural y social que configura la realidad agraria en la que deben actuar, a través de una introducción al campo del conocimiento sociológico y su peculiar perspectiva de análisis.
Por eso, la asignatura pretende constituir una contribución al modo en que deben ser encaradas las actividades de extensión agropecuaria y transferencia de tecnología que son decisivas en relación con los programas y proyectos de desarrollo rural y/o agropecuario.
INICIO DE CLASES
Miercoles 13 de agosto a 9 hs
9.00 HS. AULA 5
Microbiología Agrícola (San Salvador y San Pedro 2024)
La Microbiología Agrícola como ciencia estudia a los microorganismos en diversos ambientes, pero principalmente en los agro-ecosistemas, teniendo en cuenta las interacciones que se establecen entre las especies de importancia agrícola. Su objetivo es resolver diversas situaciones que enfrentan estos sistemas productivos. La comprensión de las funciones de los microorganismos en este complejo ecosistema, permitirá conocer y proponer estrategias para potenciar la agricultura sostenible.
Inicio de clases:
Sede Central San Salvador de Jujuy: 15/08/2024
Expansión Áulica San Pedro: 14/08/2024
Atención!!!!
Para inscribirse y cursar deben tener las siguientes asignaturas:
Aprobada: Química General e Inorgánica
Regularizadas: Química Biológica y Botánica Sistemática
La Microbiología de los Alimentos es una rama de la microbiología que se encarga del análisis de la composición microbiana de los alimentos, mediante técnicas estandarizadas que permite la detección de diferentes agentes microbianos
¡Bienvenidos al mundo fascinante de la microbiología!
Durante el transcurso de esta asignatura, exploraremos los diversos fenómenos naturales en los que intervienen los microorganismos. Desde su estudio en entornos in-vivo hasta su análisis en condiciones in-vitro, nos sumergiremos en las complejidades de estos seres diminutos pero poderosos.
A lo largo del curso, adquirirán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender la microbiología en su totalidad. Desde el tamaño y la forma celular hasta la identificación y el aislamiento de microorganismos a partir de muestras naturales, exploraremos una amplia gama de temas.
Estos conocimientos les permitirán comprender la existencia, el comportamiento y las implicaciones de los microorganismos en diversos entornos naturales. Desde la salud humana hasta la ecología global, los microorganismos desempeñan roles fundamentales que exploraremos en detalle.
Una vez más, les damos una cálida bienvenida a este emocionante viaje hacia el mundo microscópico.
¡Saludos!
Prof. Dr. Mic. Gustavo Ancasi
JTP. Dr. Lic. Emanuel Carrizo
link para clase inaugural hoy hs 20
Modelo de Desarrollo de Programas y Programación Concurrente - Ingeniería en Informática Plan 2010 - Licenciatura en Sistemas Plan 2010
Modelado Orientado a Objetos - Ingeniería en Informática Plan 2022
Modelo de Desarrollo de Programas - Licenciatura en Sistemas Plan 2022
Titular de cátedra: Esp. Ing. José Farfán
JTP: Mg. Ing. Nélida Cáceres, Dr. Ing. Federico Medrano
Ayte.: Lic. Felipe Mullicundo
Link de acceso al aula virtual: https://virtual.unju.edu.ar/course/view.php?id=55
Matriculación en el aula virtual: desde el 21 de Marzo al 07 de Abril de 2.024.
Ingeniería agronómica, reúne el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura. Es la profesión cuyo objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la producción y la transformación de productos agrícolas y alimentarios. Fundamentada en principios científicos y tecnológicos, estudia los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan al proceso productivo. Estudia fenómenos complejos del agroecosistema, entendido este como el modelo específico de intervención del ser humano en la naturaleza, con fines de producción de alimentos y materia prima.
Bienvenido al aula virtual Modalidad: Virtual Inicio de Clases:
|
La Parasitología es una asignatura electiva del área de Biodiversidad y Ecología. Cumple un rol fundamental en la formación del Licenciado en Ciencias Biológicas por cuanto permite la comprensión de las relaciones ecológicas, evolutivas y la presencia de adaptaciones morfofisiológicas como resultantes de la interacción de los organismos al ambiente y selección natural. La heterogeneidad de las adaptaciones, fruto de la co-evolución de especies, la distribución geográfica y la complejidad de los ciclos biológicos es una evidencia importante para el Biólogo que le permitirá comprender el concepto de la dinámica de la vida. Como así también ponderar el efecto de los factores antropológicos y sociales de las poblaciones humanas en la persistencia y prevalencia de parasitosis. Es importante contar con los conceptos previos adquiridos en Diversidad Biológica, Evolución, Fisiología Animal y Vegetal, Ecología General y Microbiología General. Prof. a cargo: Dra. Marcela De Paul, régimen cuatrimestral, 2° cuatrimestre de años impares, opción promoción. Requisitos: 18 materias aprobadas del ciclo básico + Diversidad Animal 1 (aprobada para optar por la promoción de Parasitología, regularizada para optar por el régimen de regularidad con examen final). Para mayor información: marceladepaul@fca.unju.edu.ar. Horario clases: Mie y Vie: 8,30 a 10,30 hs. Inicio de clases: miércoles 24 de agosto, 8,30 hs, enlace: https://meet.google.com/yqt-bdmo-sqa
LAS INSCRIPCIONES POR COMISIONES DE TRABAJOS PRÁCTICOS SE HABILITARÁN DESDE EL DÍA MIÉRCOLES 14 AGOSTO A LAS 00:00 HS
COMISIÓN N° 1: docente FLORES SILVIA - JUEVES DE 8 A 10HS - AULA 21
COMISIÓN N° 2: docente CRUZ MARIELA- jueves de 12:00 a 14:00 HS AULA ARQUEOLOGIA (PLANTA BAJA)
COMISIÓN N° 3: docente BLANCA SALVATIERRA - jueves de 16:00 a 18:00 AULA 19
COMISIÓN N° 4: docente GUTIERREZ GISELA - jueves de 18:00 a 20: 00 AULA 18
TODA CONSULTA SE RESPONDE A LA BREVEDAD
CORREO: PEDAGOGIALICENCIATURASALUD@FHYCS.UNJU.EDU.AR
PROFESORA ADJUNTA ORDINARIA: Mg. Nancy CHILIGUAY
JTP: Abg. Manuel PAZ
ADSCRIPTOS EGRESADOS: Prof. Raquel CIVILA ORELLANA; Prof. Matías FIGUEROA; Prof. Andrés GARCIA; Prof. Claudia BENITEZ; Prof. Ramiro ROJAS; Prof. Eleazar ORDOÑEZ; Prof. Abraham CAUCOTA
ADCRIPTOS ALUMNOS: Nahir NASIF; Martín MAIZARES; Natalia VILTE; Gisela LÓPEZ
Este es el espacio creado para los estudiantes de 4º año de la Licenciatura en Turismo.
Programación Visual - San Pedro de Jujuy
Formulario para inscribirse en el aula virtual: https://forms.gle/v4SDaqtszG9LZ6W38
Por favor utilicen sus correos institucionales ya que los que los demás no serán tenidos en cuenta