Ayuda con Buscar cursos

Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana-C015-PH164-1C-FH

Estimados estudiantes los invitamos a participar en este grupo donde proponemos una metodología acorde con los objetivos propuestos en nuestra planificación curricular. La estrategia de enseñanza de nuestra cátedra considera el aprendizaje como un proceso de apropiación y construcción de conocimientos, que si bien es propio e individual, es un conjunto, en relación directa con el docente, el contenido, los textos o materiales, los medios, el trabajo en grupo etc., es la producción original de cada uno de los alumnos que se hace colaborativamente con otros. Esto implica la adquisición de destrezas y competencias relacionadas con la búsqueda, análisis, selección, elaboración y comunicación de datos que el alumno transformará en conocimientos, como el desarrollo de actitudes y valores que otorguen sentido y significado a la multitud de información para utilizar de forma inteligente y crítica, a través de la estimulación, la búsqueda de nuevas y variadas fuentes y uso de las tecnologías, así como la reflexión y el contraste y cuestionamiento permanente de datos, documentos, opiniones, puntos de vista y debate en grupo.
Los invitamos a estudiar la problemática histórico-educativa próxima y cercana a una realidad nacional y regional, con fuerte tono latinoamericano.
Profesor Adjunto: VALERIA DANIELA MACIA
Jefe de Trabajos Prácticos: Sara ZERPA

Política Educacional y Legislación

      PROFESORA ADJUNTA ORDINARIA: Mg. Nancy CHILIGUAY

       JTPAbg. Manuel PAZ

       ADSCRIPTOS EGRESADOSProf. Raquel CIVILA ORELLANA; Prof. Matías FIGUEROA; Prof. Andrés GARCIA; Prof. Claudia BENITEZ; Prof. Ramiro ROJAS; Prof. Eleazar ORDOÑEZ; Prof. Abraham CAUCOTA

       ADCRIPTOS ALUMNOS: Nahir NASIF; Martín MAIZARES; Natalia VILTE; Gisela LÓPEZ

Psicología Social - Ciencias de la Educación (San Salvador)

Desde la cátedra de Psicología Social nos proponemos contribuir al desarrollo de una actitud crítica y movilizadora en el estudio de la relación dialéctica entre subjetividad y contexto social. Asimismo, nos desafiamos a proponer una experiencia de aprendizaje grupal que contribuya a pensar una pedagogía emancipadora y solidaria frente a los modelos individualistas y de competencia que impone este sistema capitalista, colonialista y patriarcal.

PROFESOR ADJUNTO: Elsa Mercedes Mamani
Ayudante de Primera: Nilda Noelia Arce