Ayuda con Buscar cursos

Microbiología Agrícola (San Salvador y San Pedro 2024)

Microbiología Agrícola (San Salvador y San Pedro 2024)

La Microbiología Agrícola como ciencia estudia a los microorganismos en diversos ambientes, pero principalmente en los agro-ecosistemas, teniendo en cuenta las interacciones que se establecen entre las especies de importancia agrícola. Su objetivo es resolver diversas situaciones que enfrentan estos sistemas productivos. La comprensión de las funciones de los microorganismos en este complejo ecosistema, permitirá conocer y proponer estrategias para potenciar la agricultura sostenible.

Inicio de clases:

Sede Central San Salvador de Jujuy: 15/08/2024

Expansión Áulica San Pedro: 14/08/2024

Atención!!!!

Para inscribirse y cursar deben tener las siguientes asignaturas:

Aprobada: Química General e Inorgánica

Regularizadas: Química Biológica y Botánica Sistemática

 

Bioestadística y Diseño Experimental

         

Bioestadística y Diseño Experimental | INGENIERÍA AGRONÓMICA

INICIO DE CURSADA:

  • Sede San Salvador: 18/03/2025, 8.00 hs (Comisión 1), 14.00 hs (Comisión 2), AULA 5.
  • Sede San Pedro: 21/03/2025, 14.00 (Única Comisión).

Al enviar el formulario completo, recibirás un mensaje de envío con la contraseña de auto-matriculación en el Aula Virtual.

Consultas: Gabinete #403 (Tercer Piso)

Para ingresar al aula de la materia, presione el botón de acceso azul en la parte inferior.

Jefe de Trabajos Prácticos: Ivone Carolina HUMACATA, Juan Manuel SOLIS

Microbiología Agrícola (Innovación)

La Microbiología Agrícola como ciencia estudia a los microorganismos en diversos ambientes pero principalmente en los agro-ecosistemas, teniendo en cuenta las interacciones que se establecen entre las especies de importancia agrícola. Su objetivo es resolver diversas situaciones que enfrentan estos sistemas productivos. La comprensión de las funciones de los microorganismos en este complejo ecosistema, permitirá conocer y proponer estrategias para potenciar la agricultura sostenible.

Las Clases inician el 17/08/2023

Lugar: Laboratorio de Microscopía

Horario: 17 a 21 hs.

Estudiantes con actividad laboral acreditada se coordinará oportunamente la franja horaria especial para el mismo.

Ayudante de Primera: María José Cabana

Fisiología Vegetal

La  Fisiología Vegetal, estudia los procesos que ocurren en las plantas desde la germinación de la semilla hasta el crecimiento vegetativo, su maduración y su floración, en relación con los factores ambientales. Estos conocimientos teóricos y de aplicación inmediata constituyen la base de la actividad agronómica y fundamentan el manejo racional de un cultivo

IMPORTANTE

Inicio de clases : lunes 17 de marzo horas 14 

en laboratorio de microscopia 

  fisiologiavegetalunju@gmail.com

PARA SER MATRICULADO EN EL AULA VIRTUAL, DEBE COMPLETAR DE MANERA OBLIGATORIA EL SIGUIENTE FORMULARIO.

Economía General

Asignatura del 1° cuatrimestre del segundo año de Ingeniería Agronómica.

 

Es este espacio curricular los estudiantes adquieren los conocimientos básicos para entender el circuito económico, la importancia de la producción, márgenes y una visión panorámica de la macroeconomía nacional y mundial.

 

Aporta herramientas clave para la formación de profesionales con visión estratégica aplicable a proyectos de distinta magnitud económica y tecnológica.

Profesor: Gastón Riba
Ayudante de Primera: Patricia Verónica Velasquez
Ayudante Alumno: Carla Agustina ARJONA

Química Agrícola- Ing. Agr. - SSJ

Los contenidos de este curso, pertenecen al campo de la Química Analítica, que es la ciencia que se ocupa de determinar especies químicas, en una gran variedad de sustancias, como ser suelos agrícolas, aguas para riego, tejidos vegetales, fertilizantes, agroquímicos, entre otras. La interpretación de los resultados de los análisis químicos, representa una información clave para realizar diagnósticos y planificar tareas para un manejo adecuado y sustentable, de los recursos, los insumos y las producciones, de los sistemas agropecuarios.

Las actividades seleccionadas para la enseñanza incluyen; archivos PowerPoint (con diapositivas con animaciones) para la presentación de temas teóricos y teóricos/prácticos; tareas complementarias de búsquedas bibliográficas y ejercicios de aplicación, para la ampliación de los temas presentados; y prácticas virtuales, que consisten en la determinación de especies químicas, mediante la observación de imágenes de experiencias de laboratorio y la interpretación de las mismas, manejando material bibliográfico de Química Analítica.

El formato tiene la intención de generar interacciones con los docentes, tanto para la discusión de los resultados, como para las correcciones de los trabajos presentados, ofreciendo a los estudiantes, diferentes vías de comunicación.

Contenidos mínimos:

Análisis de sustancias para la determinación de elementos y/o compuestos de interés agronómico.

Métodos de análisis cuali y cuantitativos (volumetría, gravimetría, métodos instrumentales).

Objetivos y competencias a lograr por los estudiantes: 

  • Comprender los fundamentos teóricos de los métodos del análisis químico, para la identificación y determinación de elementos y compuestos de interés agronómico.
  • Adquirir capacidades para relacionar, los hechos experimentales observados, con los principios teóricos aprendidos.
  • Procesar los datos experimentales para obtener resultados precisos y confiables.
  • Elaborar e interpretar informes de resultados, concluyendo sobre el significado de los mismos.
Profesor Adjunto: Miguel VILLARROEL
Ayudante de Primera: María Belén Cáceres

Zoología Agrícola

Materia de 3er. año Primer Cuatrimestre de la Carrera de Ingeniería Agronómica.

Profesor Adjunto: Silvia Norma Tapia
Jefe de Trabajos Prácticos: Sebastian Agostini
Ayudante de Primera: Omar Daniel Medina

Topografía FCA

Estimados Estudiantes.

 A partir del día 5 de agosto, se encuentran abiertas las inscripciones en el SIU-Guarani para las comisiones de trabajos Prácticos. Las Clases Teóricas comienzan el día 12 de agosto ene le Horario de 16 a 18 hs con modalidad mixta, es decir presencial  y virtual sincrónica a través del siguiente enlace:           meet.google.com/fcr-vzwj-dex

Las Inscripciones al aula Virtual se realizarán desde el día 09 de agosto a partir de las 0:00 hs hasta el día 20 de agosto a las 23:59 hs.

Profesor Asociado: Dante Fernando HORMIGO
Ayudante de Primera: Miguel Martinez
Ayudante Alumno: Matias Hugo Emanuel Lamas