Ayuda con Buscar cursos

Manejo Integral de Suelos para el Desarrollo Sustentable

En las últimas décadas, se ha intensificado la presión ejercida sobre los recursos naturales debido al crecimiento demográfico, lo que provoca un deterioro ambiental que, en el caso específico de los suelos, se manifiesta a través de procesos de degradación y erosión.

            A principios del siglo XX, la planificación y presentación de proyectos de desarrollo rural a organismos financiadores públicos y privados, se realizaba con escasa participación de la población beneficiaria. Con el transcurso del tiempo hubo cambios positivos al respecto, pero en la mayoría de los casos la participación de los beneficiarios junto a los equipos técnicos de apoyo, gestores políticos y organismos de financiamiento, no fueron suficientes para para poner en valor el cuidado del recurso suelo. Por ello es fundamental conocer las políticas de desarrollo rural, con sus modificaciones y avances a lo largo de la historia, tanto en sus herramientas como en su concepción filosófica, para proponer medidas de manejo sustentable del suelo a mediano y largo plazo.

El presente curso, propone reflexionar de manera sistémica sobre el proceso de desarrollo rural y la sustentabilidad del recurso suelo, con un enfoque de sistemas, y aprender sobre la conciencia conservacionista, enfatizando en la promoción de acciones y prácticas agrícolas que impliquen una racionalidad tecnológica sustentable y también la aplicación de políticas públicas en este sentido.

Capacitador: Silvina Maldonado

Manejo de Bosque con Ganadería Integrada

Objetivos: El objetivo principal de este curso radica en  una visión integral  de herramientas aplicadas dentro del MBGI, buscando el equilibrio entre la capacidad productiva, su integralidad y sus servicios ecosistémicos para mantener y mejorar el bienestar del productor y las comunidades asociadas.

 

Técnicas de estudio de histología vegetal como apoyo para disciplinas afines

El estudio de las plantas abarca diferentes aspectos, incluyendo  la morfología externa y sus adaptaciones hasta la morfología interna (histología-anatomía) y la interacción con otros organismos. 

Teniendo en cuenta que el estudio de la Histología Vegetal se basa en la observación, para lo cual es imprescindible el uso de instrumental específico como binoculares, microscopios ópticos y electrónicos de barrido y transmisión, se aportan en el curso los conocimientos básicos sobre el funcionamiento de este instrumental, así como la preparación del material para su estudio con los diversos medios de observación, aplicando diferentes técnicas.

La posibilidad de contar con un espacio para el aprendizaje de las técnicas básicas en histología específicamente en el campo de los vegetales, acerca a los estudiantes de las diferentes carreras de posgrado, conocimientos teóricos y prácticos de gran utilidad y aplicación en distintas áreas de desarrollo científico.