General
Estimados estudiantes, luego de realizado el parcial podrían responder la evaluación diagnóstica
Programa Analítico de la asignatura
Hoy en día, la economía está presente en la mayoría de las decisiones que las personas y/o familias tienen que adoptar a lo largo de su vida. Los problemas y situaciones que se plantean en una sociedad como la nuestra son cada vez más complejos.
De forma individual se nos plantean decisiones ligadas al papel de estudiante, trabajador, consumidor, ahorrador, inversor e incluso de micro empresario. Justamente, de cuál sea la elección depende nuestro bienestar personal y familiar; y en definitiva, nuestra calidad de vida y la sociedad en la que estamos inmersos.
De forma colectiva, los ciudadanos nos vemos afectados por problemas como el desempleo, la inflación, la variación de los tipos de interés, el déficit público, las políticas económicas de los gobiernos, la globalización, el precio del dólar, el desarrollo exponencial de Internet e incluso por conflictos bélicos que se producen en el ámbito internacional; por el cambio climático, la pobreza, la desigualdad.
¿Por qué sube el precio del pollo en navidad? ¿A qué se debe el gran aumento de los precios de los alquileres ? ¿Por qué en verano los hoteles son más caros que en invierno? La mayoría de la gente responde “es oferta y demanda”, aunque no saben muy bien lo que quieren decir. En este tema vamos a aprender precisamente eso, es decir, el funcionamiento de la oferta y la demanda, lo que te va a permitir entender porque los precios suben o bajan. Como acabamos decir, en este tema nos vamos a centrar en estudiar cómo funcionan los mercados de bienes, ya sea este bien una vivienda, café, los minerales o verduras. Si piensas en un mercado tal vez se viene a tu cabeza el típico mercado dónde vas a comprar fruta, pescado o carne, pero no nos referimos exactamente a eso. En ocasiones los mercados están muy organizados, donde los compradores y vendedores se juntan en un espacio en un momento determinado y subastan los bienes al mejor postor. Otros mercados, sin embargo, como el café que te tomas en un bar, no están tan organizados. Así, los vendedores de café no se reúnen en un espacio único, sino que cada uno vende en su propio negocio. Tampoco hay nadie que subaste los precios, cada vendedor pone el precio del café en la cantidad que considere oportuna, y cada comprador decidirá cuánto café tomará a ese precio.
En cambio en el mercado de minerales se pueden poner de acuerdo y fijar precios a futuro.
Para entender como los precios varían en un mercado, los economistas utilizan el MODELO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
Estimadas alumnas: solicito su colaboración con este cuestionario que está dirigido a estudiantes femeninas que cursan la asignatura. Tomará sólo unos minutos y solicito que el mismo sea completado hasta el 26 de abril próximo. No es vinculante con la asignatura. Muchas gracias
Estimadas alumnas: solicito su colaboración con este cuestionario que está dirigido a estudiantes femeninas que cursan la asignatura. Tomará sólo unos minutos y solicito que el mismo sea completado hasta el 26 de abril próximo. No es vinculante con la asignatura. Muchas gracias