Resultados de la búsqueda: 100
Estática y Resistencia de Materiales Ing Quimica, de Minas y TUEM
CURSO DE ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES DE QUIMICA Y MINAS
En este curso podrán ingresar todos los alumnos de las carreras de Ingeniera Química e Ingeniería en Minas de la UNJu que deseen cursar este Espacio Curricular
Para ello deberán de matricularse previamente.
Estructura de Datos SSJ 2025
Matriculación disponible desde el 09/08/25 al 24/08/25
Extensión Rural - Ing. Agr. - SSJ
Existen diferentes formas de entender la extensión y el desarrollo rural que conviven hoy en nuestra realidad.
Si partimos que en la práctica diaria de la extensión, no en el mundo de las ideas y su relato, nada es completamente blanco o negro ni está sin cambiar mucho tiempo, podemos pensar que cuantos más puntos de vista tengamos – sin pensar que ninguno es siempre superior o inferior al otro y si los principios/objetivos están sintonizados - , más herramientas podremos tener para cambiar la realidad del mundo.
El objetivo de la asignatura es proporcionar un espacio de formación y adquisición de herramientas para el mejor desenvolvimiento de lxs profesionales en la relación técnico/a-productor/a. Además de generar un espacio de debate crítico sobre el rol de profesionales de las Ciencias Agrarias en la sociedad.
Repositorio: En este enlace podrán acceder quienes hayan cursado la materia y necesiten el material para rendir el examen final.
https://drive.google.com/drive/folders/1mPJs9osS_GXxlSGK2QVvhB_5nvmiioKm?usp=sharing
Finanzas Públicas
ESTIMADOS BIENVENIDOS AL PERIODO 2025
"Las finanzas públicas estudian el proceso de ingreso-gasto llevado a cabo por el Estado, generalmente expresado en términos monetarios, en cuanto permite determinar la forma en que el Estado logra los fines perseguidos y las consecuencias deseadas y no deseadas de dicho proceso." (Horacio Nuñez Miñana)
Horarios de las Comisiones: Lunes 16 a 18hs y Martes 20 a 22hs.
Link de Clases: https://meet.google.com/cpv-czxc-idp
Mail: psegovia@unju.edu.ar
Fisiología Vegetal
La Fisiología Vegetal estudia los procesos que ocurren en las plantas, tales como nutrición, crecimiento y desarrollo los cuales están en relación directa con los factores ambientales. A partir del conocimiento aportado por la Fisiología Vegetal se logra un manejo racional de los cultivos para obtener los mejores rendimientos
Prof. Adjunto: Dr. Ing. Agr. Juan Manuel Acosta
JTP: Ing. Agr. Flores Maidana, Denise
IMPORTANTE
INICIO DE CLASES: 18/03/2025
HORA: 15 hs
Completar el siguiente formulario
Para consultas comunicarse a los siguientes mails:
juanmanuelacosta@fca.unju.edu.ar
denisefloresmaidana@fca.unju.edu.ar
FITOPATOLOGÍA - SP
BIENVENIDOS AL CURSO DE FITOPATOLOGÍA
EXPANSIÓN ACADÉMICA SAN PEDRO
Los conocimientos impartidos en el dictado de la asignatura aportan conceptos fundamentales al futuro profesional Ingeniero Agrónomo, permitirán identificar y comprender los problemas patológicos de los cultivos y valorar su incidencia. Entender la epidemiología de los principales patosistemas y principios de manejo de enfermedades de las plantas, con la finalidad de mejorar e incrementar la producción respetando la sustentabilidad de los agroecosistemas.
-
Los requisitos para cursar son: Microbiología Agrícola y Agroclimatología regularizadas y Botánica Sistemática y Qca. General e Inorgánica aprobadas.
-
Inicio de clases: Lunes 18 de Marzo del 2024
-
Horario de clases: Lunes de 8:00 a 10:30 hs (virtual) y 13:00 a 15:30 hs (presencial)
-
Clave de matriculaciòn: Mandar mail a fitopatologia@fca.unju.edu.ar (aclarar sede a la que pertenece)
-
Prof. Titular Dra. Noemí del Valle Bejarano
Prof. Adjunto Ing. Agr. M Sc. Susana Alvarez
Prof. Adjunto Ing. Agr. José Rolando Catacata
JTP Ing. Agr. Nancy Fabiana Sivila
Aux. de Primera Ing. Agr. Mariel Cerrudo
Ayudante Ayelèn Daiana Cruz
Francés Nivel II
Bienvenidos/as a la Cátedra de Francés Nivel II
Como ya saben:
-Trabajaremos con textos auténticos.
-Detallaremos qué textos corresponden a cada carrera o si los mismos son compartidos, puesto que en esta etapa tratamos de ser más específicos en cuanto a las temáticas a analizar.
Los esperamos
La Cátedra de Francés
Geoquímica
GEOQUÍMICA
Contenidos mínimos:
- Composición geoquímica de la Tierra y del sistema solar.
- Geoquímica de los procesos endógenos y exógenos.
- Prospección.
- Geología isotópica.
(Contenidos curriculares básicos, MINISTERIO DE EDUCACIÓN–Educación Superior-Resolución 1412/2008. Ley 24.521 Art. 43 y 46 Inciso b y el Acuerdo Plenario N° 44 del Consejo de Universidades del 08/05/2008).
Régimen de correlatividades
Regularizadas Resolucion C.S. 0202-12 (nombre y código)
- Química analítica (7)
- Química II (10)
- Informática (R3)
Aprobada Requisito de Cátedra para promoción sin examen final
- Mineralogía (14)
-Los alumnos deberán inscribirse en SIU. A partir de allí se dará el alta de manera manual en el curso.
-Dudas o consultas escribir a javierep@fi.unju.edu.ar
-CLASES DE CONSULTA: en periodo de clases (segundo cuatrimestre) los días miercoles y viernes en el aula de geoquímica (Aula 20, 3er piso GEOCIENCIAS).
CLASES DE CONSULTA: en período de examen serán el día miercoles previo a la semana de la mesa. Para coordinar escribir al correo javierep@fi.unju.edu.ar
-CLASES DE CONSULTA VIRTUALES: coordinar al correo javierep@fi.unju.edu.ar y nos encontramos en el Aula geoquimica_fi_unju en la plataforma https://meet.jit.si
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
"Los geoquímicos hoy en día tienen la obligación de ayudar a la humanidad en el desarrollo y gestión de los recursos naturales, para monitorear la calidad del ambiente tanto a nivel local como a escala global, y para advertir a la humanidad contra prácticas peligrosas que puedan poner en peligro la calidad de vida en el futuro" (Faure, 1991)
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Gestión de Residuos Peligrosos y Patogénicos - Licenciatura en Gestión Ambiental - Humahuaca
ATENCIÓN 2025 : INICIO DE CLASES LUNES 17 DE MARZO
HORARIOS VIRTUALES : LUNES 16 HORAS (TEORÍA VIRTUAL AMBAS SEDES)
JUEVES 14 HORAS (PRÁCTICA VIRTUAL)
HORARIOS PRESENCIALES : JUEVES 9 a 11 Hrs ( HUMAHUACA)
JUEVES 7 a 10 Hrs ( MONTERRICO)
Gestión del Patrimonio - El Carmen
Gestión del Patrimonio es una asignatura del segundo año de la Licenciatura en Turismo que se dicta durante el segundo cuatrimestre.
Patrimonio y Turismo son conceptos frecuentemente asociados a programas y proyectos de desarrollo socioeconómico regional y local. Desafortunadamente, no siempre esas acciones cuentan con una gestión del patrimonio conveniente y esto ocasiona efectos no deseados sobre los bienes naturales y culturales, impactando severamente en la calidad de vida de las comunidades locales. Tomando esa afirmación como premisa, esta asignatura se plantea como un espacio de formación académica y profesional que aporta elementos conceptuales y metodológicos a los estudiantes para que re-conozcan la necesidad de diseñar e implementar acciones de gestión del patrimonio junto a las comunidades locales, desde una visión holística sustentable y a partir de una perspectiva interdisciplinaria e intercultural que permita integrar a los diferentes actores que intervienen en procesos relacionados con el patrimonio.
Historia Económica y Social FCE
La Historia Económica y Social, es una materia destinada a los estudiantes de las carreras de Contador Público Nacional, Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Economía Política. Por los procesos históricos económico-sociales que analiza, por las propias teorías que presenta, ofrece marcos conceptuales necesarios para el diagnóstico, análisis, planeamiento y evaluación en la tarea como profesionales en las empresas e instituciones públicas y/o privadas. Además, el conocimiento que procura de los procesos en el tiempo y en el espacio a través del método científico los prepara para trabajos de investigación, asesoramiento, y toma de decisiones, favoreciendo a una clara conciencia de la responsabilidad social y la experiencia histórica como profesional de las Ciencias Económicas.
Equipo de Cátedra: Dra. Cecilia Fandos (Profesora Asociada), Lic. Mirta Gutiérrez (JTP) y Ligia Gutiérrez (Auxiliar docente)
Historia Económica y Social II FCE
Bienvenidos a Historia Económica y Social II
La materia es exclusiva de la carrera de Licenciatura en Economía Política. Está concebida para desarrollar un panorama de las teorías y problemáticas vertidas desde el campo específico de la disciplina sobre el funcionamiento histórico de los sistemas económicos contemporáneos.
Atentamente, El equipo de CÁTEDRA.
Historia Moderna y Contemporanea
HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORANEA
Historia Moderna y Contemporánea (LCP31), es una asignatura de la Licenciatura en Ciencia Política, corresponde por plan académico a el 2° segundo cuatrimestre del 1° primer año.
El propósito del cursado es presentar un panorama de un período de tiempo de más de cinco siglos, que se inserta así en la larga duración. Si bien reconoce diferentes ritmos de cambio/continuidad –según se trate de procesos culturales, económicos o políticos-, remite a un periodo de la historia que se caracteriza por la progresiva aceleración de los cambios y extensión de los mismos. Se destaca así, la importancia de la construcción de nuevos modos de actuar y entender la política y lo político.
El presente programa se estructura en tres ejes, donde se estudian los procesos históricos sujetos a nudos problemáticos antes que cronológicos. Este ordenamiento apunta a que los estudiantes puedan adquirir una visión global de los procesos, que sin pretender ser exhaustiva permita recuperar y complejizar la experiencia histórica del periodo de la modernidad y de la edad contemporánea. Propone presentar ciertas concepciones de algunas de las corrientes políticas más influyentes de la modernidad y la contemporaneidad. En particular se centrará en el estudio de la teoría política y filosófica desde Maquiavelo hasta Marx, acompañando los hitos historiográficos.
Finalmente, en la selección de la bibliografía se tuvo en cuenta las temáticas planteadas, la vigencia y diversidad de los análisis que realizan los autores y un nivel de complejidad adecuado. Se privilegiaron los textos explicativos que abordan los problemas centrales de la historia moderna y contemporánea desde una perspectiva analítica, crítica y reflexiva, pero a la vez comprensible para el conjunto de los alumnos.
Lic. Eva Cruz.
Docente Adjunta.
ENCUENTROS SINCRONICOS
MIERCOLES (inicia Miercoles 13 de Agosto)
COMISION 1 . De 8h a 10h
COMISION 2. De 15h a 17h
Enlace
https://meet.google.com/fyt-agyw-kuv
Idioma Moderno Francés 1
Estimados Estudiantes de la Facultad de Humanidades
Este año, seguiremos empleando la plataforma virtual. Este método va a servirnos para trabajar en conjunto y comenzar a interiorizarnos sobre esta lengua extranjera que tiene bastante en común con el español desde su origen, como lengua romance, su estructura sintáctica y gramatical.
Desde el punto de vista cultural, hay rastros comunes, como por ejemplo: la expansión de términos relacionados a la moda, la gastronomía, las corrientes artísticas y la arquitectura. Así, se incorporan a nuestro vocabulario palabras de uso cotidiano tales como souvenir, garage, pantalon, restaurant, bricolage, boulevard.
Durante este ciclo trabajaremos con documentos auténticos y vamos a aprender acerca de la lecto-comprensión: comprensión global, comprensión detallada. Identificaremos: determinantes, verbos, clases de palabras, ideas principales, algunos conectores lógicos, entre otros. Como saben, tenemos dos clases semanales teórico- prácticas. Vamos a acordar en conjunto la manera de trabajo a adoptar.
Agregaremos trabajos prácticos para desarrollar, indicaremos fechas de entrega para evaluar poco a poco la comprensión e interpretación de los mismos. La enseñanza y aprendizaje será gradual y progresiva, no presentará demasiadas dificultades. Lo que les pediré es que dediquen un tiempo a la materia para poder progresar de manera conjunta. Durante este tiempo tendrán que prestar atención a los videos, quizá sea necesario verlos y escucharlos dos o tres veces hasta arribar a comprender y poder resolver los trabajos prácticos correspondientes.
Habilitaremos asimismo un espacio para que se puedan aclarar las dudas y consultas que se quieran realizar. Entonces ahora sólo resta iniciar las clases. Bon courage et bonne chance!!!!
Informática - TUTPA - Tilcara
Hoy en día, resulta imprescindible que los alumnos conozcan y utilicen herramientas tecnológicas que están al alcance de la mano y las valoren como un recurso para mejorar y enriquecer su forma de trabajo. Es necesario que desarrollen estrategias para integrarlas a su práctica laboral, porque estos recursos son herramientas poderosas de apoyo
Estos recursos además, facilitan el acceso a la información y a la participación en proyectos cooperativos y colaborativos. Son el soporte de procesos que transforman, modernizan y agilizan los ámbitos administrativo, informativo y comunicacional del cualquier ámbito laboral.
Ingeniería de Materiales
¡Bienvenidos a la Cátedra de Ingeniería de los Materiales!
El permanente desafío tecnológico requiere de materiales más sofisticados y especializados.
La asignatura realiza el análisis de los materiales, partiendo de la descripción de los mismos a escala atómica, para luego aprender las complejidades de sus microestructuras y culminar con las propiedades que estos exhiben en la escala macroscópica, con un enfoque práctico que permite entender su uso en las instalaciones industriales.
Ingeniería de Proceso
|
Ingeniería de procesos es la disciplina que aplica e integra los conocimientos de Termodinámica, Fisicoquímica, Simulación y Optimización de Procesos, Ingeniería de las Reacciones Químicas, Operaciones Unitarias, Servicios Auxiliares, Economía entre otras para estudiar los distintos procesos de producción de productos industriales más representativos. En esta asignatura el alumno aplicará, integrará, y consolidará conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera con el fin de analizar, diseñar y sintetizar plantas químicas con una visión de producción limpia y con eficiencia energética. |
El aula virtual estará abierta para Automatriculación desde el 6 al 11 de Agosto de 2025.
Inglés - Lic. Bromatología
¡Bienvenido!
Estimado estudiante de la carrera Lic. en Bromatología:
para cursar la materia en el segundo cuatrimestre del 2025, debe inscribirse en la cátedra mediante el siguiente formulario.
https://forms.gle/
¡Atención! También debe inscribirse por sistema SIU Guaraní hasta el 14 de agosto indefectiblemente.
Inicio de clases: lunes 11 de agosto en los horarios y aulas establecidos según comisión.