Resultados de la búsqueda: 69
SIU GUARANI 3
El objetivo principal de este espacio es que el personal no docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu, acceda e interactúe a partir de esta propuesta relacionada a la actualización/capacitación en el Sistema de Gestión Académica - SIU GUARANI 3.
SIU GUARANI 3 - 2022
El siguiente espacio esta destinado al personal de las carreras de posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, con el objetivo de realizar la capacitación en el manejo del Sistema SIU GUARANÍ - Gestión para carreras de posgrado que se imparten en la institución
Sociología General - San Pedro
La cátedra sociología general les da la bienvenida al aula virtual creada con el propósito de complementar el trayecto formativo organizado para el presente cuatrimestre.
Esta asignatura se constituye en uno de los espacios por excelencia para el abordaje de la realidad desde marcos interpretativos que permiten analizar la compleja trama de relaciones del hombre en sociedad. En especial en contextos como el que estamos atravesando, y que nos a atravesado a todos de distintas maneras, y afectado a las sociedades en todas sus áreas.
Se trabaja con una selección de contenidos organizados para facilitar la asunción de posicionamientos críticos en torno al ejercicio del rol profesional y las problemáticas relevantes vinculadas a la disciplina. Es por esto que la propuesta metodológica se articula a partir del desarrollo de actividades en diversos formatos y en consonancia con las características del grupo, los tiempos previstos, las unidades temáticas y el contexto general del desarrollo de la carrera en la Sede.
El proceso de evaluación se nutre del seguimiento individual y grupal en relación a la apropiación de los conocimientos y considerando la posibilidad de reajustes en función de la información identificada.
El equipo de cátedra asume un rol activo en la gestión del aula por lo que se espera una comunicación fluida entre lxs participantes desde el convencimiento de que cada aporte es válido y relevante.
Saludos cordiales
Equipo de la catedra
TALLER: "PUBLICACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNJU"
- Objetivo: Capacitar a los docentes e investigadores sobre el proceso de publicación de trabajos académicos en el repositorio de la UNJu.
Ejes de trabajo del taller:
- Licenciamiento y cesión de derechos: Circuito de publicación y normativas.
- Gestión de objetos digitales: Modelos nacionales para la gestión y publicación.
- Metadatos y preservación digital: Cómo describir y gestionar objetos digitales.
- Planificación de comunidades y colecciones: Estrategias para organizar el repositorio.
- Vinculación con áreas productoras de contenido: Orientación para la creación de colecciones en colaboración con diferentes unidades académicas.
Teorías de la Gestión Editorial
TU10-2C-HUM-2024 Gestión del patrimonio
La cátedra “Gestión del Patrimonio” pertenece al segundo año / segundo cuatrimestre de la carrera Licenciatura y Tecnicatura en Turismo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Expansión Académica Humahuaca – UNJu.
Esta cátedra busca iniciar a los estudiantes en las modalidades de producción científica y reflexión crítica sobre los saberes sobre la gestión del patrimonio y el turismo con casos específicos de Jujuy, teniendo en cuenta también experiencias y ejemplos nacionales e internacionales que se puedan extrapolar al contexto local. Se busca generar así una actitud integrada entre la indagación sistemática propia del conocimiento científico y la producción de la gestión del patrimonio, aunado al turismo.
TU21-2C-HUM-2024 Gestión de calidad turística
Hola! Bienvenidxs al aula virtual de la cátedra Gestión de la Calidad Turística, cursamos el 3° año de la Licenciatura en Turismo / extensión Humahuaca.
El recorrido de esta materia pretende aportar a la carrera una herramienta más a la formación de profesionales capaces de conocer y manejar los conceptos que hacen a la gestión de la calidad en el turismo. Conscientes de las lógicas del mercado turístico, así como de sus particularidades es que estudiaremos la calidad aplicada a organizaciones del sector turístico de diferente complejidad y tamaño, buscando aplicar estas teorías y técnicas a nuestra realidad, a nuestra idiosincrasia, a nuestra forma de ofrecer un servicio turístico de calidad.