El caso de estudio en un breve resumen consta del análisis de un sistema eje-ventilador, dicho análisis hace énfasis en la vida residual de los compuestos y trata con esto de brindar respuestas de las causas en la calidad de la pieza, para lograr prevenir posibles fallas y cumplir con la expectativas de vida útil (25 años).
Este resumen deja fuera varios procesos, mediciones, análisis que el artículo explica de forma clara y detallada. Aclarado esto, voy a brindar mi punto de vista, desde los conocimientos adquiridos en clases nombrando los puntos a comentar en orden de aparición en el artículo.
Analisis del articulo en relación a lo visto en clases:
* Desde que inicia el “RESUMEN”, el uso de palabras claves en el análisis y estudio de materiales como son: “vida útil”, “vida residual”, “ integridad”, “confiabilidad”, entre otras. Nos dejan en claro que lo visto en la cátedra es de vital importancia para la comprensión y entendimiento de artículos. Durante la lectura no me hizo falta buscar el significado de las palabras empleadas para tener una idea del objetivo del estudio.
* Llegado el momento en el que se menciona la “degradación” en el párrafo de “INSTRUCCIONES” se hace mención de varios parámetros que se debían estudiar, como ser, dureza, microestructura, micro fisuras y pérdida de espesor. Me resultó interesante que, mientras leía, relacionaba cada parámetro con su correspondiente estudio no destructivo o ensayo visto en clases para la obtención de los datos. Los que recordé fueron el END de “ultrasonido” para controlar espesores, los ensayos de dureza y los “análisis metalográficos” para el estudio de la microestructura. Saber cómo conseguir los datos o simplemente entender los valores proporcionados en las tablas mostradas en el artículo, tuvo como consecuencia positiva el creciente interés y compenetración con el artículo.
* Siguiendo con el orden, en el “DESARROLLO” se nos muestran las tablas de composición de los aceros, microfotografías de microestructura, y un análisis del comportamiento del material teniendo en cuenta los estudios realizados. Lo interesante de esta parte fue cuando leía los nombres de los aceros y por lo estudiado en el año podía relacionar los mismos con las propiedades, características y desventajas que podrían tener en el medio bajo ciertos parámetros. A su vez el poder reconocer en la microestructura compuestos y saber cual puede ser la posible causa de formación (en referencia a la precipitación de carburos), me brindó una seguridad al pensar que en un futuro podría entender un análisis de este tipo en mi trabajo.
* Para ir concluyendo con mi análisis, cuando el artículo hace mención de análisis de micro fisuras, microestructura, análisis de dureza y medición de espesor. Las conclusiones de dichos análisis fueron muy sencillas de entender por lo visto en clases, no tuve dudas sobre los resultados obtenidos.
* Por último en la “ CONCLUSIÓN” el artículo hace énfasis de la importancia del estudio microestructural y la evolución de la dureza de un material por el fenómeno de creep. Teniendo en cuenta la importancia de ambos parámetros me alegra mucho saber que gracias a lo estudiado en la catedra tengo una idea, si bien aún muy básica, sobre el estudio y análisis de los materiales mencionados en el artículo. Espero en un futuro poder obtener aún más conocimiento con la experiencia, pero, la comprensión de conceptos básicos la tengo adquirida.