Foro: Material de Discusión

Comentarios del analisis de vida residual del ventilador y eje de extractor de gases

Comentarios del analisis de vida residual del ventilador y eje de extractor de gases

de LUIS NATALIO VARGAS -
Número de respuestas: 2

Como se menciono en el reporte, el conjunto industrial de ventilador (1.5 tn acero estructural astm A36) y eje (sae 4120 templado, 2.5m de diametro) son componentes de gran dimensiones y costos elevados, por lo que es importante realizar inspecciones preventivas para evitar degradación y componente quede fuera de servicio antes de lo previsto. Las piezas trabajan soportando elevados esfuerzos mecánicos (4,5 tn) a temperaturas de 330-550°C y revoluciones de hasta 1000 rpm, por ello se deberá elaborar una ficha técnica de los requerimientos mínimos (analisis químico, requerimientos mecánico, etc) para obtener los reemplazos y de se posible buscar alternativas de nuevos aceros que sea económico rentable para su remplazo.

Como se menciona el estudio no destructivo del ventilador fue hecho en los alabes donde se presenta mayor desgaste mediante técnica de replica determinó el cambio en microestructura sumado a los resultados de deformación por creep se pudo determinar el estado de deterioro del componente mediante curva de Neubauer, el cual concluyó cambio inmediato. En el eje se controlo la perdida del diametro en los alojamientos de rodamientos, los mismo presentaban corrosión superficial debido a gases calientes que se corrigieron mediante una limpieza por arreando, cabe mencionar 2011 hubo un problema de alta vibración en el conjunto lo que sumado a las condiciones exigentes de trabajo debió de acelerar el desgaste debido a los contantes impactos a alta temperatura, por ello se realizó un análisis ultrasónico y se detectó fisuras internas a 1,25 m y 45 mm longitud, como sabemos tantos las fisuras como micro fisura pueden unirse hasta llegar a su longitud maxima, que luego se expandirse velozmente ocasionando la ruptura del componente, al trabajar bajo estas condiciones presentan un riesgo importante a los operarios como a la integridad del horno cementero clinker por lo que se recomendó remplazo conjunto

 

En respuesta a LUIS NATALIO VARGAS

Re: Comentarios del analisis de vida residual del ventilador y eje de extractor de gases

de Edith Gareca -
Gracias por tu participación. Queda pendiente la lectura del paper de refractarios
En respuesta a Edith Gareca

Re: Comentarios del analisis de vida residual del ventilador y eje de extractor de gases

de LUIS NATALIO VARGAS -
Elección de un material refractario
Como hemos visto en clases la elección correcta del material refractario no solo depende de sus características refractarias, sino también de su basicidad, composición química, fase que se forman y su distribución interna, porosidad y densidad, las cuales brindan al refractario su propiedad, en este caso se analizan 2 muestra de ladrillo mulita A y B para recubrir un horno de fusión, a pesar de tener la una relación de Al2O3/SiO2 de 3/2 se presenta una diferencia de refractar edad, estos se podría haber determinado mediante un ensayo de cono pirometrico para elección rápida de muestras, pero no determinaría las causa de esta diferencia, mediante el análisis químico por Fluorescencia de rayos X se determinó que la muestra B contiene un mayor porcentaje de impurezas que afectan la refractar edad siendo K2O y CaO las principales impurezas, además de un ensayo según norma IRAM N° 12510 de densidad y porosidad en donde la muestra B resulto ser más porosa y menos densa esto muestra una diferencia en su estructura, mediante un estudio de Microscopía electrónica de barrido se observó la distribución que la muestra A tiene relación de Al2O3/SiO2 mayor 3/2 formación de fase líquida es a los 1840 °C, en cambio muestra B relación es menor 3/2 formación de fase líquida es a los 1595 °C que al contener esa cantidad de impureza disminuirá la temperatura de formación de fase líquida de esta mullita es de 985 °C como indica el sistema ternario Al2O3 - SiO2 - K2O. Es por ello que se debe de tener principal atención en la calidad de materias primas para elaborar refractario en este caso es mulita, un material elaborado sintéticamente