Glosario del curso


La propuesta es ir generando un glosario colaborativo con las palabras del curso que necesitemos definir

Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  16  (Siguiente)
  TODAS

A

Acrónimo

En lingüística moderna, un acrónimo (del griego ἄκρος ―transliterado como akros― ‘extremo’, y ὄνομα ―trasliterada como ónoma― ‘nombre’) puede ser una sigla que se pronuncia como una palabra ―y que por el uso acaba por incorporarse al léxico habitual en la mayoría de casos,1​ como láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation) o radar (radio detection and ranging)― o también puede ser un vocablo formado al unir parte de dos palabras. Este último tipo de acrónimos funden dos elementos léxicos tomando, casi siempre, del primer elemento el inicio y del segundo el final, como bit (Binary digit) o transistor (Transfer resistor).

Enlace de la entrada: Acrónimo

Affordance=posibilidad

Propiedades psicológicas percibidas y reales de cualquier objeto, como medio de explicar cómo los individuos interactúan con los objetos del mundo.

Enlace de la entrada: Affordance=posibilidad

Algoritmo

Como algoritmo denominamos un conjunto ordenado y finito de operaciones simples a través del cual podemos hallar la solución a un problema.

Enlace de la entrada: Algoritmo

Alimento

Toda substancia o mezcla de substancias naturales o elaboradas que ingeridas por el hombre aporten a su organismo los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos. La designación "alimento" incluye además las substancias o mezclas de substancias que se ingieren por hábito, costumbres, o como coadyuvantes, tengan o no valor nutritivo (Art. 6, inc 2, CAA)
Enlace de la entrada: Alimento

Ambiente de aprendizaje

Es el contexto y entorno en el que se realizan las actividades e interacciones educativas, sea entre los estudiantes o entre estos y quienes les apoyan en el aprendizaje. Estos procesos se pueden dar en un espacio natural diseñado y construido especialmente, con la infraestructura y equipamiento que se consideren necesarios para proporcionar el aprendizaje.

Software que facilita la capacitación en línea de una organización. Posibilidad de aprendizaje que tiene un estudiante a través de la exploración de los cursos creados a través de este sistema.

Enlace de la entrada: Ambiente de aprendizaje

APB

Aprendizaje Basado en Problemas: Método didáctico que integra el dominio de las pedagogías denominadas activas, particularmente la estrategia de enseñanza definida como "Aprendizaje por Descubrimiento", que en contraposición con la estrategia magistral expositiva sitúa al estudiante como protagonista activo del proceso de enseñanza, convirtiéndolo en responsable central de la construcción del conocimiento al asumir las actividades de búsqueda, selección y organización de la información  y en base a ella la resolución de las situaciones problemáticas que desea abordar. 

Enlace de la entrada: APB

aprendiz continuo

Persona que necesita estar continuamente al día respecto de las nuevas tecnologías

Enlace de la entrada: aprendiz continuo

Aprendizaje

Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender.

Enlace de la entrada: Aprendizaje

Aprendizaje asincrónico

El aprendizaje asincrónico  puede ser llevado a cabo online y offline. El aprendizaje asincrónico implica un trabajo de curso proporcionado a través de la web, email y tableros de mensajes que luego son publicados a través de este forum online. Un beneficio que tiene el aprendizaje asincrónico es que puedes ir a tu ritmo.

Enlace de la entrada: Aprendizaje asincrónico

Aprendizaje Basado en Problemas

Si los métodos de enseñanza tradicionales se basan en la transmisión-adquisición
de conocimiento, la metodología ABP pretende que el alumno aprenda a desenvolverse
como un profesional capaz de identificar y resolver problemas, de comprender el
impacto de su propia actuación profesional y las responsabilidades éticas que implica,
de interpretar datos y diseñar estrategias; y en relación con todo ello, ha de ser capaz de
movilizar, de poner en juego, el conocimiento teórico que está adquiriendo en su
formación. Pero esta filosofía general, si bien es cierto que suele seguir un
procedimiento docente muy concreto, se puede implementar de forma muy diversa

Enlace de la entrada: Aprendizaje Basado en Problemas


Página:  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...  16  (Siguiente)
  TODAS