Del primer paper “análisis de vida residual” puedo destacar la importancia de esta infomacion en relación con la materia dictada recientemente (Ingeniería de los Materiales) y esto es porque nos muestra como la materia es una herramienta clave porque nos permite tener los conocimientos necesarios para garantizar la seguridad, eficiencia y sustentabilidad de equipos industriales sometidos a condiciones extremas. Justamente para este análisis del conjunto eje-ventilador, utilizado en un horno de clinker, además demuestra cómo la evaluación de microestructuras, la detección de fisuras y el monitoreo del desgaste permiten predecir la vida útil residual de componentes críticos. Mediante el uso de herramientas avanzadas, observe que se anticiparon estos fallos y con ello se planificó el reemplazo, evitando colapsos catastróficos. Por eso se destaca que en este reporte se integra la confiabilidad operativa y los criterios económicos, resalta el rol esencial de la ingeniería de materiales en la gestión de estos mismos, asegurando continuidad operativa y protección ambiental.
Y del segundo paper “Refractarios Silice - Alumina” denote que estos temas son esenciales para la ingeniería de materiales por las propiedades que poseen entre estas la capacidad de resistir altas temperaturas y proporcionar estabilidad estructural en condiciones extremas. Estos materiales, que incluyen mullita y corindón, puedo decir que se destacan por su resistencia térmica, su bajo nivel de impurezas y capacidad de soportar ciclos térmicos prolongados. Y ahora para aplicaciones críticas que también se deben tener en cuenta, como los hornos de fusión de vidrio, su composición y microestructura determinan la eficacia operativa y la vida útil. Por eso hay que tener una adecuada selección de estos refractarios, basada en análisis químicos y estructurales, que permiten optimizar su desempeño, reducir costos operativos y garantizar la seguridad en procesos industriales y demás aplicaciones.