Foro: Material de Discusión

Comentario sobre los papers

Comentario sobre los papers

de ROCÍO BEATRIZ HUALAMPA -
Número de respuestas: 0

En el documento “Sistema SiO2-Al2O3. Una herramienta para la elección de un material refractario” se analizaron dos muestras de diferentes procedencias de ladrillos de mulita para ser empleados en la bóveda de un horno de fusión para vidrio con el objetivo de determinar cuál es el más adecuado. El mismo comienza con uno de los principios fundamentales discutidos en clase, como la relación entre la estructura, procesamiento y las propiedades de los materiales.

Este trabajo amplía el proceso de producción de refractarios vistos, además los resultados presentados en el paper corroboran lo estudiado sobre la influencia de la microestructura, porosidad, densidad aparente, composición química, en el comportamiento del material refractario.

Con respecto al paper “Análisis de la vida residual de un conjunto industrial ventilador-eje para extracción de gases, en contexto de riesgo y sustentabilidad” este artículo complementa los contenidos vistos en la clase sobre el análisis de falla aplicándolo en un caso real de la industria en el que muestra la importancia de monitorear periódicamente el estado de los equipos de la planta para determinar el nivel de integridad, confiabilidad de funcionamiento de los mismos y así garantizar la eficiencia operativa, la seguridad, la calidad del producto y la sostenibilidad del proceso. Este caso es un complemento muy útil a los ejemplos estudiados en la materia.

La Ingeniería de Materiales es muy importante para el desarrollo tecnológico, la evolución de esta disciplina a lo largo de la historia nos muestra que el estudio de un material suele ser el precursor del progreso de una nueva tecnología. Por ejemplo, Harry Brearley desarrolló el acero inoxidable en 1913, al agregar cromo al acero, lo que lo hizo resistente a la corrosión. Este material revolucionó industrias como la médica (instrumentos quirúrgicos), alimentaria (utensilios y maquinaria) y la construcción (puentes, edificios, etc.).