Diagrama de temas

  • ¡Bienvenidos a Biología del Desarrollo!

    Equipo de Cátedra:

    Prof. Adj. (A/C) Dra. Nancy E. HERNÁNDEZ

    Aux. 1ra. Esp. Lic. Cs. Biol. Emanuel C. GONZÁLEZ POMA

    Horarios de cursado: martes y viernes 8:30-10:30 Hs. (aula 1)

     

    Contenidos Mínimos:
    Introducción a la Embriología: Historia y conceptos básicos. Los orígenes de la biología del desarrollo embrionario. Organogénesis. Desarrollo del plan corporal de Drosophila y otros invertebrados. Establecimiento del patrón del plan corporal de los vertebrados: ejes y capas germinales. Células germinales y fecundación. Morfogénesis, Mecanismos moleculares de diferenciación celular y Células madres. Organogénesis. 

    Importancia de la asignatura en el Plan de Estudio:
    La biología del desarrollo está en el centro de toda la biología de los organismos multicelulares. Esta área aborda los procesos por medio de los cuales los genes en los gametos fecundados controlan el comportamiento celular del embrión y de esta forma determinan la naturaleza del animal o de la planta. La evolución opera cambiando el desarrollo del organismo de modo tal que se desarrolla una forma mejor adaptada. Con la aplicación de la biología celular y molecular el progreso en biología del desarrollo en años recientes ha sido destacable, y ahora se encuentra disponible una gran cantidad de información. En esta asignatura se propone estudiar el desarrollo del huevo fecundado hasta que se constituye el espécimen adulto (animal); muchos fenómenos de la vida postnatal tienen su origen y explicación en la etapa de desarrollo prenatal y por ello es importante para un profesional de la carrera de Licenciatura en Ciencias Biología conocerlos. El eje central propuesto para esta asignatura destacará el rol que cumplen los genes que controlan el comportamiento celular durante la embriogénesis. El mismo no pretende abarcar todos los aspectos del desarrollo embrionario, en lugar de esto se enfocará en aquellas etapas que mejor reflejen los principios comunes de comportamiento celular. La asignatura está destinada a alumnos interesados en la Biología del Desarrollo, Genética, Biología Molecular y Biología Evolutiva.

  • UNIDAD I. Introducción a la embriología: Historia y conceptos básicos.

    Esta unidad proporcionará una breve historia del estudio del desarrollo embrionario, que ilustra cómo fueron formuladas inicialmente algunas preguntas claves de este proceso. El tema a discutir más importante será: cómo hace una única célula (el óvulo fecundado) para dar origen a un organismo multicelular, en el cual diferentes tipos celulares se estructuran en los diferentes tejidos y órganos que generan un organismo tridimensional. Se verá que el desarrollo de un organismo es finalmente dirigido por la expresión regulada de genes, que determina cuáles proteínas estarán presentes en que células y cuándo.

    Tema 1. Los orígenes de la biología del desarrollo embrionario. Teoría celular: desarrollo embrionario y herencia. Tipos de desarrollo embrionario. Interacciones entre células. Concepto de células germinales y fecundación.

    Tema 2. Organogénesis. División, morfogénesis, diferenciación y crecimiento celular. Ejes principales de un embrión en desarrollo. Hojas germinativas: endodermo, mesodermo, ectodermo. Comportamiento celular mediante regulación de genes.