Ayuda con Buscar cursos

Biotecnología Alimentaria - Lic. Bromatología - San Salvador de Jujuy

Objetivos de la Biotecnología Alimentaria

El objetivo fundamental de la biotecnología de alimentos es la investigación acerca de los procesos de elaboración de productos alimenticios mediante la utilización de organismos vivos o procesos biológicos o enzimáticos, así como la obtención de alimentos genéticamente modificados mediante técnicas biotecnológicas. Ademas, la biotecnología puede aportar soluciones tanto para el control de la seguridad alimentaria como para satisfacer la obligatoriedad de garantizar la trazabilidad de los productos alimenticios. 

Profesor Adjunto: Matias Yañez
Jefe de Trabajos Prácticos: Jimena Agustina ALFARO

Micrografía de los alimentos de origen vegetal

Cátedra: Botánica Sistemática y Fitogeografía - Materia: Micrografía de los alimentos de origen vegetal

Profesor Titular: Raquel Angela Romeo

Organización y Gestión de la Calidad

El conocimiento de la Organización y Gestión de la Calidad se considera como una importante contribución para el futuro egresado de la licenciatura para entender la dirección de las empresas y apoyarlas en la búsqueda de su excelencia.

 Por lo que se consideran desde el punto de vista académico dos campos temáticos:

 a)    La gestión de la calidad.

b)    El diseño de las organizaciones.

 En lo que se refiere a la gestión de la calidad se busca profundizar conceptos y sistematizarlos de acuerdo al concepto de la calidad. Mientras que en el diseño de las organizaciones se busca que el futuro profesional trabaje sobre modelos conceptuales y analíticos, de la misma forma que le será requerida por cualquier empresa alimentaria ante la creciente demanda debido a las expectativas de los consumidores y a los requerimientos legales.

 De esta manera se considera satisfacer las exigencias de algunas empresas al disponer de un profesional que tiene conocimientos básicos en la gestión de la calidad y en la especificación detallada de su proceso completo e implementación. 

 Dentro de la calidad existen una cierta cantidad de conocimientos que constituyen la Organización y Gestión de la Calidad, y que el Alumno debe dominar y que le servirán de base para estudiar alguna especialización en particular de la Calidad.

 Esta acumulación de conocimientos redundará  en beneficio del perfil del futuro egresado profesional y a la necesidad del mercado.

Objetivos Generales de la Asignatura

El programa de Organización y Gestión de la Calidad tiene como objetivos:

 Conocer y valorar los principales aspectos que definen el lugar y la función de la calidad en los productos y servicios.

 

  • Analizar críticamente los fundamentos de la organización y gestión de la calidad como medio para comprender la naturaleza compleja de su objeto de estudio que es la empresa alimentaria.

 

  • Comprender los procesos de organización – gestión en el marco de los diferentes modelos de  producción y servicios.

 

  • Analizar críticamente los distintos componentes de la calidad en función de los supuestos teóricos y prácticos que la orientan y de viabilidad en la práctica del futuro profesional.

 

  • Comprender y valorar la organización y gestión de la calidad como un proceso social y moral contextualizando al rol del Licenciado en Bromatología en dicho marco.

 

Los saluda el equipo Docente

Mg. Ing. Qco. Alfredo Angel Agüero-Profesor Titular Ordinario. DE.

Dra. Lic. en Brom. Leila A. Gimenez – Profesora Adjunta. DSE. 

Lic. en Brom. Gladys Carolina Singh - Jefe de Trabajos Prácticos. DSE.

Profesor: Leila Gimenez

Taller de Calidad y Seguridad

La Producción, tecnología y servicios necesitan de la aplicación del sistema de la Calidad y Seguridad Alimentaria y que por imposición del mercado mundial fue tomando relevancia en el medio nacional, regional y local. Ante un panorama de crecimiento continuo y exponencial de la población ha llevado a un aumento masivo en la producción de alimentos, sin embargo, este hecho también representa un mayor riesgo para la vida humana debido a la posible contracción de enfermedades e infecciones producto de malas prácticas en los procesos de calidad aplicada a los alimentos.

Se espera contribuir en el perfil del egresado de la carrera de Licenciatura en Bromatología y asimismo en que estos tendrán la oportunidad de intervenir, colaborar e interpretar la aplicación de un sistema de la calidad aplicado en alimentos en la empresa o medio de trabajo donde se desempeñan.

Podemos decir que los conocimientos vertidos por esta nueva ciencia están siendo utilizados a favor de la tecnología, producción, servicio, comunidad, recursos naturales y el medio ambiente. Las exigencias del mercado internacional las impuso siendo ello suficiente para que los agentes en toda la cadena de elaboración del producto comenzarán a incorporar la calidad y seguridad alimentaria y consecuentemente las normas que la rigen voluntariamente.

Dentro de la calidad existen una cierta cantidad de conocimientos que constituyen el Taller de Calidad y Seguridad, que el estudiante deberá dominar, y le servirán de base para estudiar alguna especialización referente a la Calidad y Seguridad Alimentaria en la industria de los alimentos. 

Profesor Adjunto: Analía Catacata
Jefe de Trabajos Prácticos: Diego Germán Tolay