Glosario del curso


La propuesta es ir generando un glosario colaborativo con las palabras del curso que necesitemos definir

Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS

S

Saber cultural

Es el conjunto de conocimientos, saberes, practicas, destrezas y habilidades,que han desarrollado muchas de las sociedades campesinas y que les han permitido resistir y persistir a lo largo del tiempo, poniendo de manifiesto su elevada capacidad de resiliencia.

Enlace de la entrada: Saber cultural

Saberes Insispensables

SABERES INDISPENSABLES

Una explícita transversalidad es la que moviliza a los saberes

indispensables, que son aquellos que no siendo funcionalizables son

socialmente útiles, pero no son tampoco saberes temáticos, pues operan

unas veces sustentando y otras subvirtiendo los saberes temáticos.

En su paradójico estatus los saberes indispensables, aunque se hallan

ligados a materias históricas, no responden a las condiciones epistémicas

ni a los operadores de funcionamiento de las disciplinas académicas.

Estoy hablando de los saberes lógico-simbólicos, los saberes históricos

y los saberes estéticos. (J. Martín Barbero)

Enlace de la entrada: Saberes Insispensables

Saberes lógico-simbólicos, históricos y estéticos

En esta entrada se amplía el concepto ya desarrollado de "Saberes indispensables". Interesa de este concepto los tres rasgos que menciona M.Barbero: son saberes útiles ; no necesariamente temáticos en tanto pueden sustentar y otras subvertir los saberes temáticos y no operan con las lógicas académicas.

Saberes lógico-simbólicos: son estratégicos y están ligados a las lógicas computacionales e hipertextuales cercanas al modo de relación de los jóvenes con el conocimiento, desde esa multiplicidad de símbolos, de información, de escrituras y de lecturas. Son saberes pragmáticos: vienen de la mano de un hacer y un existir en el tiempo/espacio actual. Dice Barbero que estos saberes "están en el ambiente" y son dispositivos de organización de los conocimientos hegemónicos. (Tal vez también podrían organizar el conocimiento no hegemónico)

Saberes históricos: implica encontrar las claves en el pasado para identificar y descifrar el presente y el futuro. Barbero hace referencia al modo de concebir el pasado de mucha culturas indígenas en las cuales, se "carga" el pasado pero para avanzar, para seguir adelante (pienso en la imagen del q'ipi andino). Esto es, la memoria de la experiencia pasada es un conocimiento indispensable en el presente y el futuro. Así visto, el saber histórico debería servir para construir nuevas narrativas plurales en las que se incluyan los micro y macro espacios que habitamos y las distintas temporalidades que nos atraviesan. 

Saberes estéticos: son saberes de la sensibilidad, modos del sentir, saberes que pasan por el cuerpo, por las emociones, por el placer. Permite reconocer que la inteligencia es plural como también lo es la creatividad. Reconocer que tecnología y arte participan de un mismo universo en los que se conectan sentires, sensibilidades y múltiples percepciones. 

Enlace de la entrada: Saberes lógico-simbólicos, históricos y estéticos

Salud Publica

Servicios colectivos entre personas, en donde unas validan o no el trabajo de las otras.

Enlace de la entrada: Salud Publica

Seguridad Tecnológica en Educación

Haciendo una analogía con los pilares de la seguridad alimentaria, podría definirse como la disponibilidad, accesibilidad (física y económica), calidad, utilización y estabilidad en el tiempo de los componentes mencionados, de la tecnología necesaria para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje. 

Enlace de la entrada: Seguridad Tecnológica en Educación

SEMINARIO INVESTIGATIVO

Método particular dentro del APB (Aprendizaje Basado en Problemas) que pone énfasis en la investigación temática, en la discusión formal, en la síntesis de los aportes de los participantes y en los productos sistematizados.Sus elementos integrantes son: la relatoría, la correlatoría, la discusión y el protocolo. 

Enlace de la entrada: SEMINARIO INVESTIGATIVO

Sincrónica (comunicación)

La comunicación sincrónica es el intercambio de información en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la comunicación mediada por computadora. 

Enlace de la entrada: Sincrónica (comunicación)

Sistema

Conjunto de partes interrelacionadas para lograr un objetivo comùn.

Enlace de la entrada: Sistema

SISTEMAS

Los sistemas son conjuntos o combinaciones de elementos relacionados entre sí , que tienen una actividad en común y forman un todo complejo que funciona como una unidad con propiedades nuevas (propiedades que no poseen sus elementos en forma aislada).  

Son ejemplos de sistemas: un árbol, sistema circulatorio humano, el sistema solar, una computadora, una institución, un sistema operativo

Enlace de la entrada: SISTEMAS

STORYBOARDS

Es un guión gráfico consistente en una secuencia de imágenes o ilustraciones que hacen de guía al argumento de una historia y que permiten previsualizar un resultado.

Enlace de la entrada: STORYBOARDS


Página:  1  2  (Siguiente)
  TODAS