Glosario del curso
La propuesta es ir generando un glosario colaborativo con las palabras del curso que necesitemos definir
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
M |
---|
MEDIACIÓNUno de los conceptos fundamentales de la psicología socio-histórica es la de mediación, o sea, del “proceso de intervención de un elemento intermediario en una relación” (Oliveira, 1993). | ||
Meta AlfabetismoCapacidad de traducir información o contenido entre distintos tipos de alfabetismos, y de vincular, organizar y generar interacciones con ellos/as/es. | |
MetacogniciónEs la capacidad de autorregular los procesos de aprendizaje. Como tal, involucra un conjunto de operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen en que una persona recabe, evalúe y produzca información, en definitiva: que aprenda. | |
METAOBJETIVOSObjetivos que van más allá de los objetivos instruccionales. Ejemplos: desarrollo de habilidades del pensamiento, activación de procesos cognitivos en los estudiantes, transferencia de metodologías de acción intelectual, etc. | |
Modelo TPCK DE KOEHLER Y MISHRAEL MODELO RPCK de KOEHLER Y MISHRA La base de este modelo teórico es la comprensión de que la enseñanza es una actividad altamente compleja que precisa de muchos tipos de conocimiento. Es una habilidad cognitiva compleja que tiene lugar en un contexto poco estructurado y dinámico. La idea del TPCK (no así el término) ha tenido diferentes precursores. Pierson (2001) adelantó, de modo casi exacto, la actual conceptualización diagramática del TPCK. Zhao (2003) también describe los componentes de TPCK, mientras que otros autores han utilizado otras ideas similares, aunque con diferentes enfoques y terminología. Entre estas se encuentra el ICT-PCK (Angeli &Valanides, 2009) que comentaremos más adelante. Mishra y Koehler lo formularon en el 2006 y han continuado en los años siguientes investigando y publicando sobre este modelo teórico de integración de las TIC para la buena práctica educativa. Lo que ofrece como novedad este enfoque es la articulación de las relaciones entre Contenido Curricular, Tecnología y Pedagogía. En términos prácticos esto significa que, además de considerar cada uno de sus componentes de manera aislada, necesitamos considerarlo por pares y los tres en conjunto. Jesús Valverde Berrocoso, María del Carmen Garrido Arroyo, Rosa Fernández Sánchez(2010) | |
MoodleMoodle es una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados. | |
mutacionmutacion: el autor Martin Barbero hace referencia a cambios en los modos de circulación del saber que una sociedad puede transitar | |
MUTAR/MUTACIONLa RAE define mutar como 1. tr. mudar (‖ dar otro estado, forma, etc.). a su vez, mutación es un concepto que designa, de manera general, la acción y el efecto de mutar. La palabra proviene del latín mutatĭo, mutatiōnis, que a su vez se deriva del verbo mutāre, que traduce ‘mudar’, ‘cambiar’. En este caso hablamos de cómo las formas de circulacion del saber, generan profundas mutaciones en la sociedad contemporánea. (Barbero 2003) | |