La base de este modelo teórico es la comprensión de que la enseñanza es una actividad altamente compleja que precisa de muchos tipos de conocimiento. Es una habilidad cognitiva compleja que tiene lugar en un contexto poco estructurado y dinámico. La idea del TPCK (no así el término) ha tenido diferentes precursores. Pierson (2001) adelantó, de modo casi exacto, la actual conceptualización diagramática del TPCK. Zhao (2003) también describe los componentes de TPCK, mientras que otros autores han utilizado otras ideas similares, aunque con diferentes enfoques y terminología. Entre estas se encuentra el ICT-PCK (Angeli &Valanides, 2009) que comentaremos más adelante. Mishra y Koehler lo formularon en el 2006 y han continuado en los años siguientes investigando y publicando sobre este modelo teórico de integración de las TIC para la buena práctica educativa.
Lo que ofrece como novedad este enfoque es la articulación de las relaciones entre Contenido Curricular, Tecnología y Pedagogía. En términos prácticos esto significa que, además de considerar cada uno de sus componentes de manera aislada, necesitamos considerarlo por pares y los tres en conjunto. Jesús Valverde Berrocoso, María del Carmen Garrido Arroyo, Rosa Fernández Sánchez(2010)