Glosario del curso


La propuesta es ir generando un glosario colaborativo con las palabras del curso que necesitemos definir

Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

I

Inferencia

La inferencia consiste en partir de un conjunto de proposiciones o afirmaciones conocidas, llamadas premisas. Luego se concluye de ellas en otra proposición o afirmación, que se denomina conclusión. Debe existir una relación entre las premisas y la conclusión, a través de las reglas de inferencia.

Enlace de la entrada: Inferencia

Inmigrantes digitales

profesores que han migrado a estas tecnologías en edades más tardías (Prensky, 2001,2006)

Enlace de la entrada: Inmigrantes digitales

Innovaciones didácticas

Al mismo tiempo, nuestra perspectiva prioriza el sentido en la apropiación y uso de las tecnologías con un fin pedagógico, por eso no se trata de un libro con las últimas novedades tecnológicas que pueden hallarse en cientos de sitios de Internet, sino de un libro que plantea estrategias didácticas innovadoras situadas en contextos específicos y que han acertado en una indagación, una pregunta o una propuesta singular. Toda innovación es relativa y probablemente deje de serlo cuando se la termina de pronunciar, pero cuando las búsquedas se refieren a un contexto educativo en concreto y priorizan las respuestas situadas, alcanzan un sentido y un valor que trasciende el último hallazgo digital y puede extrapolarse en el tiempo a una situación venidera. Ese es el espíritu de estas Innovaciones didácticas en contexto que invitamos a descubrir.

Enlace de la entrada: Innovaciones didácticas

INTEGRAR

De acuerdo a Webster`s New World Dictionary, integrar es “ser o llegar a ser completo”, “unir partes a un todo. Por otro lado, The Merriams-Webster Dictionary define integrar como “unir, combinar, condensar a un todo funcional”. El Diccionario de Lengua Española define integrar como "constituir las partes un todo”, “completar un todo con las partes que faltaban”.

Con ello podemos concordar que Integrar las TIC es hacerlas partes del curriculum, enlazarlas armónicamente con los demás componentes del curriculum y no como un apéndice, no como un recurso periférico.

Jaime H. Sánchez. Dpto. de Ciencias de la Computación. Universidad de Chile 

Enlace de la entrada: INTEGRAR

INTELIGENCIA COLECTIVA

La inteligencia colectiva es una forma de inteligencia que surge a partir de la colaboración de diversos individuos, generalmente de una misma especie, en relación a un tópico en particular. Actualmente es un término generalizado de la cibercultura o la sociedad del conocimiento vinculado a la toma de decisiones consensuada aplicable en bacterias, animales, seres humanos y computadoras

La inteligencia colectiva plantea como propósito el reconocimiento de la capacidades de las personas, por tanto, se opone a la idea de que el conocimiento legítimo viene de arriba, de los intelectuales expertos que conforman masas de individuos aislados y alienados por el dominio de los poderes territoriales El concepto de inteligencia colectiva se articula con la cibercultura, ya que plantea como uno de sus propósitos, el estudio de las transformaciones culturales, la cual surge por la acción social colectiva en los entornos digitales. Dichas transformaciones se dan por una comunicación en red y espacios de interacción que promueven el empoderamiento, la construcción creativa y la comunidad en línea. (RETOS Y DESAFIOS Perspectivas de la Educación y La Empresa Colección de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad - ISBN: 978-958-52030-1-3 CAPITULO 2 LA INTELIGENCIA COLECTIVA EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA1 COLLECTIVE INTELLIGENCE IN VIRTUAL AND DISTANCE EDUCATION Silva Giraldo , Valderrama Cárdenas, Silva Giraldo

 

Enlace de la entrada: INTELIGENCIA COLECTIVA

Interacción virtual

Es la oportunidad de la gente de reunirse y socializar situaciones comunes a través de la tecnología.

Enlace de la entrada: Interacción virtual

INTERACTIVIDAD

Interactividad: característica, de las tecnologías de la información.  El usuario puede adoptar un papel activo en relación al ritmo y nivel de trabajo.  Las TIC pueden contribuir, por sus mismas características de bidireccionalidad e interactividad, en el que el intercambio de la experiencia personal con relación a un determinado contenido puede desempeñar un papel relevante en el desarrollo colectivo. Las redes informáticas eliminan la necesidad de los participantes de coincidir en el espacio y en el tiempo para realizar actividades en las que interactúan.  La interactividad (Bartolomé, 1995), es decir, la posibilidad de que emisor y receptor permuten sus respectivos roles e intercambien mensajes.

Enlace de la entrada: INTERACTIVIDAD

Intertextualidad

Técnica que puede ser usada para tender un puente entre viejos y nuevos programas de alfabetización con medios dirigidos a profesores y estudiantes que esperan pasar de un modo de enseñanza basado en los libros de texto a un mundo de recursos on-line, pedagogías flexibles, técnicas de estudio de los medios, construcción interactiva del conocimiento y análisis y producción de multimedia (Tyner, 2008, p. 79)

Enlace de la entrada: Intertextualidad

Iteracción

Reiteración o repetición de un proceso con la intención de alcanzar el objetivo deseado. Por ej. en el Aula la repetición de un concepto dado en clase.   

Enlace de la entrada: Iteracción