Glosario del curso


La propuesta es ir generando un glosario colaborativo con las palabras del curso que necesitemos definir

Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

H

HABITUS

competencia cultural. Forma en que adquirimos los saberes, destrezas y las técnicas. El modo de relación con los objetos, con el lenguaje o con los saberes, depende de su modo de adquisición.

Enlace de la entrada: HABITUS

Herramientas Web 2.0

Las herramientas 2.0 son aquellos programas o sitios web disponibles para llevar a cabo determinadas funciones dentro de Internet, y que pueden ser aplicadas a otros aspectos vitales, como es el aprendizaje o la enseñanza. Algunos ejemplos de ello son:

  • Redes sociales. Comunidades virtuales en las que personas a distancia pueden comunicarse en tiempo real por escrito (chat), pueden disponer de su información públicamente y conectarse con otras personas que compartan sus intereses, su historia o sus deseos (incluso románticos).
  • Las Wikis. Sitios de acceso libre a la información mediante la acumulación voluntaria de saberes, a la manera de las antiguas enciclopedias, pero esta vez organizada de manera colaborativa: cada usuario aporta su granito de arena.
  • Blogs. Páginas unipersonales o grupales que hacen las veces de diario, de publicación o de texto literario, para compartir diversas formas de texto y de relato (incluso audiovisual) valiéndose de las herramientas de la Internet y recibiendo además feedback de los lectores o seguidores.
  • Sitios de alojamiento de videos. El más conocido de ellos es Youtube, una plataforma en que los usuarios pueden subir diverso contenido audiovisual y de paso compartir apreciaciones, comentarios y gustos en la materia, o también convertirse en locutores y comentaristas llamados “youtubers”.
  • Páginas de venta online. Servicios no sólo de venta, sino de intercambio de opiniones entre los compradores y de contacto con las empresas que ofrecen bienes o servicios. Las más conocidas de todas son Amazon y eBay.
  • Podcasts. La radio no ha muerto, sino que existe en la web 2.0, bajo el formato podcast: emisiones almacenadas online que permiten al usuario escucharlas cuando y donde quiera, a menudo ofreciendo conocimientos, tutoriales o simplemente programas de ocio.
  • Presentaciones online. Inspiradas en el programa PowerPoint, estas páginas ofrecen servicios de elaboración de presentaciones, con fines expositivos para empresas, escuelas y universidades, permitiendo el uso del potencial audiovisual y multimedia de Internet en diversos ámbitos cotidianos.
  • Mapas conceptuales y mentales. Otro servicio popular en la Web 2.0, especialmente con fines de estudio: las páginas que ofrecen la posibilidad de elaborar en línea diagramas de flujomapas conceptuales y otras técnicas de aprendizaje o de explicación visual de contenidos. Algunas conocidas son Mindmeister, Coggle.it y Mindomo.



Fuente: https://concepto.de/web-2-0/#ixzz6SygEpOZt

Enlace de la entrada: Herramientas Web 2.0

Heurístico

En su origen etimológico (del gr. εὑρίσκειν heurískein) esta palabra significa "hallar" o "inventar".  Con ella se designa al conjunto de métodos o técnicas diseñados resolver un problema empleando la creatividad, y a veces, recurriendo al pensamiento divergente o lateral.

Ahora bien, la heurística como disciplina científica, y en su sentido más amplio, puede ser aplicada a cualquier ciencia con la finalidad de elaborar medios, principios, reglas o estrategias como ayuda para lograr encontrar la solución más eficaz y eficiente a un determinado problema.

En su libro Cómo plantear y resolver problemas (1965), George Polya explica el método heurístico a sus alumnos de matemáticas, y a todos aquellos que desearan aprender de la disciplina, citando cuatro ejemplos:

  • Si no consigues entender un problema, dibuja un esquema.
  • Si no encuentras la solución, haz como si ya la tuvieras y mira qué puedes deducir de ella (razonando a la inversa).
  • Si el problema es abstracto, prueba examinar un ejemplo concreto.
  • Intenta abordar primero un problema más general y revisar.
Enlace de la entrada: Heurístico

Hibridación

Tiene diferentes significados según las ciencias:

En ciencias sociales, hibridación es un proceso de mestizaje cultural descripto por Néstor García Canclini. 

Enlace de la entrada: Hibridación

Hipermediación de la enseñanza

La identificación con los personajes y la incomodidad que produce el primer capítulo de la
tercera temporada de la serie Black Mirror; “Nosedive” (Caída en picada), nos inspira, reta y...
¿obliga? a pensar las redes y las vinculaciones que las mismas habilitan desde una perspectiva
más esperanzadora. En este artículo se pretende reflexionar sobre las potencialidades de la
inclusión de experiencias con redes sociales en la enseñanza universitaria. Una enseñanza
que, inmersa en la cultura digital nos obliga a repensar las propuestas educativas para que
se conformen en caminos en los que se tejan relaciones que superen los “puntos” y “likes”
como manera exclusiva de comunicarse. Creemos que, estas relaciones mediadas e
hipermediadas vinculan personas, conocimientos, grupos, intereses... Black Mirror nos
presenta un mundo distópico y pertubador. Proponemos ante estos escenarios experiencias
pedagógicas potentes, interesantes y productivas que construyan, al decir de Paulo Freire,
“sueños posibles” que nos exijan descubrimiento y utopías en clave histórica. En este sentido
se desarrollan algunas de las experiencias sobre las que aquí reflexionaremos.

Enlace de la entrada: Hipermediación de la enseñanza

Hipertextualidad

 La RAE define hipertextual como perteneciente o relativo a hipertexto: un enlace hipertextual.

Y define el hipertexto como "conjunto estructurado de textos, gráficos, etc., unidos entre sí por enlaces y conexiones lógicas".

Enlace de la entrada: Hipertextualidad