Heurístico

En su origen etimológico (del gr. εὑρίσκειν heurískein) esta palabra significa "hallar" o "inventar".  Con ella se designa al conjunto de métodos o técnicas diseñados resolver un problema empleando la creatividad, y a veces, recurriendo al pensamiento divergente o lateral.

Ahora bien, la heurística como disciplina científica, y en su sentido más amplio, puede ser aplicada a cualquier ciencia con la finalidad de elaborar medios, principios, reglas o estrategias como ayuda para lograr encontrar la solución más eficaz y eficiente a un determinado problema.

En su libro Cómo plantear y resolver problemas (1965), George Polya explica el método heurístico a sus alumnos de matemáticas, y a todos aquellos que desearan aprender de la disciplina, citando cuatro ejemplos:

  • Si no consigues entender un problema, dibuja un esquema.
  • Si no encuentras la solución, haz como si ya la tuvieras y mira qué puedes deducir de ella (razonando a la inversa).
  • Si el problema es abstracto, prueba examinar un ejemplo concreto.
  • Intenta abordar primero un problema más general y revisar.

» Glosario del curso