Glosario del curso
La propuesta es ir generando un glosario colaborativo con las palabras del curso que necesitemos definir
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
C |
---|
Calidad"grado en el que un conjunto de características inherentes a un objeto (producto, servicio, proceso, persona, organización, sistema o recurso) cumple con los requisitos.” Norma ISO 9000 | |
Capacitacion docenteSon aquellos procedimientos para preparar a potenciales profesores en el ambito del conocimiento, actitudes y habilidades que permiten ejercer la practica docente de manera eficiente. | |
Competenciaes la capacidad que desde muy pequeños tienen los humanos de entender frases nuevas y de producir mensajes nuevos, inéditos. Se halla asociado a la idea de destreza intelectual, y ésta a la de innovación, y por tanto a la creatividad,
| |
Competencia digitalImplica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Apoyándose en habilidades TIC básicas: uso de computadora o dispositivos tecnológicos para recuperar, evaluar, organizar, producir, presentar e intercambiar información y para comunicar y participar en redes de colaboración a través del uso internet. | ||
CompetenciasArea específica del saber relacionada con el conjunto de comportamientos y habilidades necesarias para resolver problemas específicos de dicha área. | ||
Componentes de las buenas prácticas en las TICPara estos rescato lo que menciona Koehler y Mishra (2006, 2008) en Valverde, Garrido y Fernandez (2010) estos componentes son contenido currcular, pedagogia y la tecnologia y sus relacion ellas | |
comprensiónPartiendo de lo expresado por los autores del texto, y considerando que uno no proviene del área de conocimiento de la psicolingüística, resulta sumamente interesante conocer las acciones y competencias implicadas en la elaboración de textos académicos. Por lo general, no se piensa en lo complejo de dicha tarea y lo que esto implica: asumir el rol de lector por un lado y de escritor/autor por el otro, pero sin olvidar que como se expresa en el artículo, “la representación y la actuación son procesos situados y altamente interactivos que se retroalimentan de manera continuada y recursiva durante la resolución de este tipo de tareas”. LEER MÚLTIPLES DOCUMENTOS PARA ESCRIBIR TEXTOS ACADÉMICOS EN LA UNIVERSIDAD: O CÓMO APRENDER A LEER Y ESCRIBIR EN EL LENGUAJE DE LAS DISCIPLINAS: MONTSERRAT CASTELLÓ, GERARDO BAÑALES FAZ, NORMA ALICIA VEGA LÓPEZ.- https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-73072011000100009&script=sci_arttext | ||
condición de estudiantese adquiere progresivamente en el trayecto educativo y que este hecho requiere un particular tratamiento del contenido y de su progresión.(...) Los estudiantes no son iguales a lo largo del trayecto. Es una diferencia de códigos, lenguajes, esquemas mentales, perspectivas, valores y maneras de pensar (...) Su desarrollo como estudiantes puede estar facilitado o dificultado por la manera en que la secuencia del currículum y la especificación del contenido admiten, o perturban, una introducción progresiva en códigos específicos Feldman, D (2015: 26) | |
Condición de un estudianteCaracterísticas que un estudiante adquiere progresivamente en el trayecto educativo, hecho que requiere un particular tratamiento por parte del docente en cuanto a la definición del contenido. | ||