1er Paper “Análisis de falla y vida residual ”
Destacar la importancia que tiene el análisis de la vida residual de equipos industriales como una herramienta fundamental para lograr garantizar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de cualquier equipo industrial sometido a condiciones extremas. Mediante el uso de técnicas de ingeniería de materiales, como por ejemplo ,el análisis microestructural, medición de dureza y métodos de ensayo no destructivo (END), se identificaron indicadores críticos de deterioro. Estos incluyen disminución de dureza, pérdida de espesor y aparición de microfisuras, fenómenos que comprometen la integridad y funcionalidad del equipo. En base a los resultados obtenidos nos permiten predecir la vida útil residual y planificar reemplazos antes de que ocurran fallos catastróficos, garantizando continuidad operativa y evitando pérdidas económicas significativas. La conexión entre el contenido académico y su aplicación práctica, como se observa en este caso, destaca la importancia que tiene la materia “Ingeniería de los materiales” en la formación profesional en cuanto a un trabajo en planta. El uso de herramientas como ultrasonido para medir espesores y detectar defectos, junto a técnicas de análisis de microestructuras, no solo permite comprender la degradación de los materiales, sino también anticipar problemas y tomar decisiones informadas sobre mantenimiento o reemplazo de los equipos industriales.
2do Paper “ Refractarios. sílice-alúmina ”
El análisis de materiales refractarios es clave para la eficiencia y seguridad en procesos industriales extremos. El informe se centra más en el "Sistema SiO₂-Al₂O₃" compara dos ladrillos refractarios de mullita para determinar el más apto. El ladrillo A, con menor porosidad, mayor densidad y menor cantidad de impurezas, demostró mayor resistencia térmica y estabilidad que el ladrillo B. El estudio incluye herramientas de ingeniería de materiales como análisis microestructural, difracción de rayos X y diagramas de fases para evaluar propiedades críticas. Además, se proponen ensayos complementarios para reforzar conclusiones. Este caso demuestra cómo la ingeniería de materiales es fundamental para garantizar seguridad, sostenibilidad y productividad en la industria.