Foro: Material de Discusión

Comentario sobre los papers.

Comentario sobre los papers.

de DAIANA ALEJANDRA QUEVEDO -
Número de respuestas: 1

En el informe de la Vida Residual en este caso de estudio de un Eje-Ventilador de un horno de producción de Clinker, al comenzar a leerlo note que si no hubiese cursado la Materia de Ing. De los Materiales no hubiese entendido muchos términos o la diferencia de ciertos materiales y los usos que pueden tener. Como cuando habla del acero ASTM A36 y el SAE 4120.

En el caso del acero SAE 4120 podría decir que es un acero aleado ya que comienza con 41 y con un 20% de carbono ya que el segundo término me dice el porcentaje de carbono en el acero.

Y en el caso del acero ASTM (norma estadounidense) A36 podría decir que es un acero estructural de los más usados y los más comunes en las industrias, los cuales son muchos más tenaces por su bajo carbono.

AL hablar también de la dureza y saber que se trata de un acero estructural sabemos gracias a lo aprendido en la cursada que el nivel de dureza se mide en Brinell (HB) en este caso que es para una dureza media baja.

Es interesante como se relacionan varios temas de la materia en un solo informe ya que también podríamos hablar de fallas, al realizar un estudio de la microestructura de este horno se puede analizar la vida residual del equipo en este caso lo que le queda de vida desde ahora hasta que pierda su funcionalidad.

Al haber alcanzado su vida útil 3 años antes de lo previsto por el fabricante se puede decir que sus fallas pueden haber sido por las condiciones de trabajo a las que estuvo expuesto el equipo que no son las que decía el fabricante.

REFRACTARIOS SILICE-ALUMINA

Al leer el informe lo primero que aparece es un gráfico el cual no sabría cómo leerlo si no se hubiese trabajado en clases, al interpretar este puedo ver a las temperaturas que se llega según cada fase, y su estado como sus porcentajes aproximados de cada elemento.

Al igual que cuando se habla de la porosidad no sabría si es mejor con más o menos porosidad o como esto impacta con la resistencia mecánica del material si no se hubiese estudiado. Hoy puedo decir que la porosidad si afecta la resistencia mecánica del material y que a más porosidad menos resistencia lo cual depende del uso es menos conveniente.

Ver como el saber la microestructura de un material es tan importante para notar ciertas condiciones como las fases, los poros o el análisis químico que nos arroja las impurezas del material lo cual también afecta a este.

Puedo concluir diciendo que la Ing. de los Materiales es una materia esencial para la formación nuestra como futuros ingenieros ya que el saber sobre los materiales nos va a ayudar a ser más eficientes y eficaces con la elección de los materiales a utilizar. También sabiendo las pruebas que se les puede realizar antes durante y después del uso de este con el fin de detectar fallas, mal diseño de fábrica o mal uso.

En respuesta a DAIANA ALEJANDRA QUEVEDO

Re: Comentario sobre los papers.

de Edith Gareca -
Una sola corrección. El acero tiene aproximadamente 0,20 % de C y no 20 %. ES muy bueno que entiendas el contenido de los trabajos y la relación que hiciste con distintos temas de la materia. Muy buena tu participación