Opciones de matriculación

Derecho Político

Se parte de la premisa que considera al Derecho, como algo más amplio que las normas jurídicas, dándole una multidimensionalidad que lo relaciona con otras ciencias, garantizando una importante amplitud.

Como un modelo de formación que asegure la comprensión de las responsabilidades políticas, jurídicas, sociales y éticas referidas a la actuación como profesionales, que debe posibilitar a la ciudadanía el acceso a la justicia, el acceso a un modo de resolución de los conflictos en un estado democrático de derecho, ya sea que los profesionales se desempeñen como representantes de sus clientes, como jueces o funcionarios auxiliares de un tribunal, como funcionarios de la administración pública, como mediadores, negociadores, árbitros de conflictos; como asesores, consultores de organismos gubernamentales o no gubernamentales, empresas, sindicatos; como docentes e investigadores.

La Abogacía como una profesión que traduce las demandas sociales colectivas o individuales en reclamos jurídicos, y debe tender a la inclusión de sectores excluidos del acceso a la justicia; teniendo como la construcción y la comunicación de conocimientos significativos del ámbito disciplinar e interdisciplinar, y el desarrollo de la formación continua. 

Profesor Adjunto: Ruben Antonio Cortez
Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.