Seminario de Pensamiento Argentino y Latinoamericano
El SPAL se propone favorecer la reflexión sistemática y argumentativa acerca de temáticas actuales relativas a América Latina, a partir de la consideración de diferentes concepciones teórica-filosóficas sobre las mismas. Objetivos específicos:a) Analizar los temas desde diversas perspectivas filosóficas latinoamericanas contemporáneas. b) Producir reflexiones y argumentaciones sobre las temáticas propuestas, desde perspectivas filosóficas y de las ciencias sociales. c) Promover la realización de producciones personales sobre los temas tratados. Los temas son:
Estudiaremos algunos de los temas principales del pensamiento filosófico latinoamericano y argentino del siglo XX hasta hoy. El debate sobre las condiciones de posibilidad de un pensamiento filosófico y, a su vez, latinoamericano gestó posiciones encontradas y estimuló el desarrollo de dicho pensamiento. Esto condujo a la consideración de cuestiones relevantes tales como: el problema epistemológico sobre un conocimiento “auténtico y original”, el contenido eurocéntrico de cierto universalismo filosófico, la dominación y dependencia económica-política-cultural y su incidencia en el filosofar, el sujeto plural del filosofar, etcétera. Entre los fenómenos contemporáneos producidos en América Latina es destacable la reemergencia de los pueblos indígenas en la política, lo que demanda el estudio de lo que se puede denominar genéricamente como “pensamiento/filosofía indígena”, sin pretender con ello homogeneizar una rica y compleja pluriversidad. También emergió la cuestión de los feminismos desde América Latina, surgidos desde un potente movimiento feminista con consecuencias para la filosofía latinoamericana. El problema de la subjetividad, del colonialismo, el racismo, el patriarcalismo y el clasismo serán profundizados. Se pondrá énfasis en la disyuntiva del indigenismo y del indianismo contemporáneos y su incidencia en los Estados Latinoamericanos.