Ecofisiologia Animal y Vegetal - Lic. Rural - Humahuaca - La Quiaca
Bienvenida/os a la cursada de Ecofisiologia Animal y Vegetal 2020. en el transcurso de la misma trataremos sobre la funcionalidad de las células, órganos, sistemas y organismos tanto animales como vegetales y de como este conocimiento nos resulta de utilidad para poder comprender los sistemas vivos del que formamos parte. También nos es de utilidad cuando queremos comprender las adaptaciones y las posibilidad de manejo de especies de animales que son ampliamente utilizadas en nuestro beneficio para la producción de carne, leche, lana y fibras y de las pasturas que podemos utilizar en su alimentación.
Agroecología - Lic. Desarrollo Rural - Humahuaca
Derecho Aplicado al Desarrollo - Humahuaca - La Quiaca
En este espacio virtual se pretende brindar a los alumnos un ámbito en el cual se analicen y desarrollen los diversos contenidos de la materia Derecho Aplicado al Desarrollo que se cursa en el 2do. año de la carrera de Lic. en Desarrollo Rural.
Es por ello que resulta fundamental entender la importancia del Desarrollo en la vida del hombre y los distintos marcos normativos Internacionales, Nacionales, Provinciales y Municipales que regulan y contribuyen al efectivo goce de este Derecho Humano.
Asimismo, se buscara comprender la importancia que tiene el Derecho en el Desarrollo, por medio del análisis profundo de las vinculaciones que este tiene con las distintas ramas del Derecho, para así poder adquirir competencias que le permitan a los alumnos encarar de manera mas eficaz y solvente la solución de problemas que se puedan presentar en su camino profesional.
Ecología - Humahuaca
La ecología, siendo un campo de la biología que estudia las relaciones entre los seres vivos y su interacción con el ambiente en el que habitan, se constituye como muy importante para entender cómo los individuos (y los sistemas) evolucionan, y cómo se adaptan en un mundo cambiante. En esta asignatura los estudiantes en la Licenciatura en Desarrollo Rural aprenderán a identificar los elementos teóricos básicos relacionados con la ecología, para facilitar su comprensión en las diferentes relaciones entre el hombre y su medio ambiente y promover un desarrollo armónico y sostenible con la naturaleza.
Agroclimatologia, suelo y agua - Humahuaca
En este curso se verá la incidencia de los elementos del clima en las producciones agropecuarias, la composición del suelo, los factores que modifican sus características la importancia del agua y su ciclo. Es muy importante que la humanidad tenga presente la conservación del medio en dónde vive y del uso de los recursos de forma consciente. La agroclimatologia suelo y agua va a permitir al alumno tener y conocer herramientas útiles para el desarrollo de las actividades Rurales teniendo presente el cuidado de dónde se desarrolla y vive, generando producciones sostenibles y sustentables en el tiempo. Permitirá al alumno generar un criterio distinto al del inicio al ingreso de esta asignatura. Asimismo generará un interés para la búsqueda de soluciones a diversos problemas ambientales utilizando la información y las metodologías propuestas , creando un espíritu crítico y de investigación.
las clases iniciara el 17 de Agosto a las 14:30 de manera presencial en sede Humahuaca.
Para la matriculación en Unju Virtual mandar un mail al siguiente correo.
ptoconas@fca.unju.edu.ar
Microbiología
En este curso tendremos como objetivo que los alumnos se introduzcan en el campo de la microbiología con la finalidad de adquirir conocimientos, habilidades y competencias para aislar, identificar y manipular microorganismos procariotas y eucariotas, generando así una actitud de análisis y reflexión sobre la presencia de éstos en los distintos ambientes, de su evolución, composición, diversidad fisiológica y metabólica, genética y patogenicidad. Permitiendo con ello, entender el rol de los microorganismos en la biosfera y las interrelaciones benéficas y perjudiciales con plantas y animales de interés agropecuario, adquiriendo conciencia sobre la necesidad de maximizar y mejorar in situ los recursos microbiológicos.