Hola Abigail, el concepto de plusvalía hace referencia a otro concepto, uno de la teoría marxista, que representa el valor producido por el trabajo que no se le paga al empleado y que es apropiado por el empresario. Por lo otro lado el concepto de explotación monopólica es un concepto de la teoría microeconómica y tiene que ver con que el empresario contrata menos unidades del factor trabajo y paga un precio menor que el que la sociedad considera que debiera recibir.
Si estudiáramos el caso de un mercado del bien y del factor en CP y el PIMg y el VPMg fueran iguales y no existiría explotación monopólica. La misma situación analizada desde la teoría marxista, seguiría generando plusvalía que es apropiada por el empresario.
Son dos conceptos que no se deben mezclar.
Si estudiáramos el caso de un mercado del bien y del factor en CP y el PIMg y el VPMg fueran iguales y no existiría explotación monopólica. La misma situación analizada desde la teoría marxista, seguiría generando plusvalía que es apropiada por el empresario.
Son dos conceptos que no se deben mezclar.