Programa
FUNDAMENTACIÓN
En un contexto donde los nuevos medios digitales y las industrias culturales juegan un papel crucial, la música popular, con su omnipresencia en la vida cotidiana, se convierte en un poderoso vehículo de discursos que modelan y reflejan las dinámicas sociales, culturales y afectivas de las comunidades. Así, junto con su función estética y de entretenimiento, la música se convierte en un espacio de construcción de imaginarios y representaciones sociales.
Este seminario de posgrado surge de la necesidad de explorar en profundidad la complejidad y la riqueza cultural de la música popular, centrándose específicamente en la canción como unidad de análisis. La canción, entendida como un objeto semiótico complejo (que engloba música, letra, video y performance), ofrece un terreno fértil para la investigación interdisciplinaria de las relaciones entre música, discurso y sociedad. Es un artefacto cultural multimodal que articula narrativas, imágenes e identidades, proyectando múltiples capas de significado que aquí se proponen analizar desde un punto de vista semiodiscursivo.
Este enfoque, con aportes interdisciplinarios de la semiótica, el análisis del discurso, los estudios culturales, la sociología de la cultura, la teoría literaria, la musicología, propone examinar particularmente el nivel discursivo y representacional de la canción. Esto implica, por un lado, centrar el análisis en las estrategias enunciativas y narrativas, así como la construcción de la dimensión afectiva, sin perder de vista el valor performativo; y por otro, explorar su capacidad para expresar y transformar significados y valores culturales. En última instancia, se analizará el papel de la canción como discurso social, examinando cómo articula y transforma lo pensable y lo decible en un contexto sociocultural específico. En este sentido, el seminario invita a los participantes a adentrarse en el rico universo de la música popular desde una perspectiva discursiva y literaria, profundizando así su comprensión de la complejidad y la relevancia cultural de este fenómeno artístico.
OBJETIVOS
Específicos
- Caracterizar la canción como un objeto semiótico complejo (que engloba música, letra, video y performance) como unidad de análisis.
- Identificar los dispositivos enunciativos y las estrategias discursivas presentes en la canción popular.
- Explorar como se manifiesta la dimensión afectiva y las emociones en la canción.
- Analizar la vinculación entre discurso y los imaginarios y representaciones presentes en la música popular.
- Reflexionar sobre la música popular como rito performativo en que se vinculan música, cuerpos y movimientos.
Generales
- Fomentar una perspectiva crítica sobre el papel de la música popular en la sociedad contemporánea.
- Reflexionar sobre el impacto de la música popular en la construcción de identidades y subjetividades.
- Desarrollar habilidades analíticas para investigar la relación entre música, discurso y sociedad.
CONTENIDOS
- Unidad 1. Música popular: definición y alcance de la cultura popular; teorías clave en el estudio de la cultura popular; el papel de la industria cultural en la producción y difusión de contenidos culturales; la mercantilización de la cultura popular; el impacto de las tecnologías digitales. La canción como objeto semiótico complejo: música, letra, video y performance.
- Unidad 2. La canción como “literatura”. El discurso en la música popular: las letras. Estrategias enunciativas y narrativas. Análisis “literario”: poética, retórica, repertorio de tópicos, construcción del "yo" lírico, configuración del ethos autoral, escrituras del yo. Dispositivos enunciativos en la música popular.
- Unidad 3. La canción como discurso social: dispositivos enunciativos en la música popular, voz narrativa, focalización y polifonía. Canciones y géneros como expresión y transformación de lo pensable y lo decible. Imaginarios, representaciones e identidad en los discursos de la música popular.
- Unidad 3: Dimensión afectiva en la música popular: dispositivo enunciativo como articulador de emociones y sentimientos. El poder afectivo de la música popular. Affordance: la creación de experiencias emocionales colectivas.
- Unidad 4: La performance musical: la música popular como rito performativo: la base corpórea. La relación entre música, cuerpo y movimiento. El impacto de la interpretación en vivo. El papel del baile y la corporalidad en la experiencia musical. La performatividad de género y sexualidad en las actuaciones musicales.
- Cierre: la convergencia semiótica, fusión de fantasía imaginativa y práctica corporal. El dispositivo enunciativo: la articulación de diferentes elementos (sonoros, líricos, visuales, performáticos, etc.).
METODOLOGÍA
El seminario se desarrollará mediante una metodología participativa y dialógica, combinando exposiciones teóricas, análisis de textos musicales y debates grupales. Se fomentará la lectura crítica y la reflexión individual y colectiva sobre los temas abordados.
EVALUACIÓN
- La evaluación en este seminario se basará en la asistencia, la participación activa en clase y la elaboración de un trabajo final de análisis de una canción. A continuación se detallan los criterios específicos para cada componente:
- Asistencia a las Clases
Se espera que los estudiantes asistan puntualmente al menos al 80% de las sesiones sincrónicas del seminario. Cada clase es esencial para la comprensión progresiva de los temas tratados.
- Participación en las Clases
Los estudiantes deben participar regularmente en las discusiones, aportando reflexiones, preguntas y comentarios relevantes sobre los temas tratados.
Se valorará la capacidad de colaboración y la contribución al desarrollo de ideas colectivas, y la realización de análisis críticos de los textos y materiales presentados, integrando diferentes perspectivas y teorías discutidas en clase.
- Trabajo Final de Análisis de una Canción
Los estudiantes deben elegir una canción relevante que permita un análisis profundo desde los niveles discursivo-literario, representacional, afectivo y performativo. El trabajo debe demostrar una comprensión sólida de las teorías discutidas en el seminario, integrando referencias bibliográficas relevantes para sustentar el análisis.
Extensión y Presentación: El trabajo final debe tener una extensión de 5,000 palabras aproximadamente, estar bien escrito y presentado, siguiendo las pautas académicas en formato y estilo.
- Estos criterios buscan asegurar una evaluación integral y equitativa, promoviendo la participación activa, el compromiso continuo y la capacidad crítica de los estudiantes en el análisis de la música popular.
BIBLIOGRAFÍA
Alabarces, P. (2008). Posludio: Música popular, identidad, resistencia y tanto ruido (para tan poca furia). Trans. Revista Transcultural de Música, (12).
Alabarces, P., Salerno, D., Silba, M., & Spataro, C. (2008). Música popular y resistencia: los significados del rock y la cumbia. Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular, 31-58.
Alabarces, P. (2009). 11 apuntes (once) para una Sociología de la Música Popular en la Argentina. En C. Morais de Sousa, L. Custódio da Silva. y L. Faustino da Costa (Org.), Local x global: Cultura, mídia e identidade. Puerto Alegre: Armazem Digital.
Alabarces, P. (2020). Pospopulares. Las culturas populares después de la hibridación. Guadalajara: Universidad de Guadalajara/Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS).
Ardito, L. (2007). Pensar lo musical como correlato de lo social: el caso de la música popular afrolatinoamericana. Santiago de Chile, University of Chile undergraduate thesis.
Barrera García, C. (2007). Pragmática y recurrencias en el discurso de canciones actuales. Anejos de la revista Oralia, 3(2), 903-916.
Cervio, A. L. (comp.) Las tramas del sentir. Ensayos desde una sociología de los cuerpos y las emociones. Buenos Aires, Estudios Sociológicos Editores.
De la Peza, M. D. C. (2007). La canción de amor y las industrias culturales contemporáneas. Versión. Estudios de Comunicación y Política, (6), 195-213.
Díaz, C. (2005). Libro de viajes y extravíos. Un recorrido por el rock argentino (1965-1985). Narvaja Editor.
Díaz, C. F. (2013). Recepción y apropiación de músicas populares: Dispositivos de enunciación, lugares sociales e identidades. El oído pensante, 1(2).
Díaz, C. F., & Montes, M. D. L. Á. (2020). Músicas populares, cognición, afectos e interpelación: Un abordaje socio-semiótico. El Oído Pensante 8 (2).
Díaz, C. F., & Montes, M. D. L. Á. (2023). La dimensión afectiva de las músicas populares: Una propuesta para su análisis. Revista del Instituto Superior de Música, (24).
Díaz, C., Díaz, N., Beaulieu, J., Kabalin Campos, J., Rogna, J. E., Schibli, M., ... & Montes, M. D. L. Á. (2015). Fisuras en el sentido. Músicas populares y luchas simbólicas. Ediciones Recovecos.
Finol, J. E. (2015). La corposfera: Antropo-semiótica de las cartografías del cuerpo (Vol. 2). Ediciones Ciespal.
González González (2020) Cultura prosaica. Figuras retóricas en música popular. México:
Jaume Teruel, M. (2018). Una aproximación a las categorías estéticas desde la música popular. En: BOTELLA, A., ISUSI, R. (coords.) Músicas populares, sociedad y territorio. Sinergias entre investigación y docencia. València: Universitat de València, pp. 49-60.
Lobato, S., & Signorelli, M. L. (2023). Imágenes que suenan: Representación y género en prácticas musicales y performáticas. Revista del Instituto Superior de Música, (24).
López Cano, Rubén. 2005. “Más allá de la intertextualidad. Tópicos musicales, esquemas narrativos, ironía y cinismo en la hibridación musical de la era global”. Nassarre: Revista aragonesa de musicología (ISSN 0213-7305), 21/1. (Ejemplar dedicado a: ¿A quién pertenece la música?: la música como patrimonio y como cultura: Actas del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Ibérica de Etnomusicología), pp. 59-76.
Montes, M. D. L. Á. (2015). Hacia una semiótica de las emociones como efectos de sentido. VI Jornadas “Peirce en Argentina”.
Montes, M. D. L. Á. (2016). De la semiótica de las pasiones a las emociones como efectos: la dimensión afectiva vista desde una mirada pragmatista. Linguagem em (Dis) curso, 16, 181-201.
Montes, M. D. L. Á., & Díaz, N. E. (2015) Cuando la música se vuelve cuerpo: una propuesta para pensar una articulación necesaria. EN: Fisuras en el sentido. Músicas populares y luchas simbólicas. Córdoba: Recovecos, p. 327 – 351.
Nobile, S. A. (2023). Identidad y afecto en el dispositivo de enunciación de la cumbia 420. Revista del Instituto Superior de Música, (24).
Oca, A. M. C. (2014). Elementos narrativos en el videoclip: desde el nacimiento de la MTV a la era YouTube (1981-2011) (Doctoral dissertation, Universidad de Sevilla).
Ruíz Toro, D. (2010). Del texto al discurso: una propuesta de análisis para abordar el componente textual en canciones con estructura narrativa. In V Coloquio Argentino de la IADA 12-13 de octubre de 2010 La Plata, Argentina. Cohesión y Coherencia en la Interacción Verbal Oral. International Association for Dialogue Analysis (IADA).
Schrott, A. (2017). Las tradiciones discursivas, la pragmalingüística y la lingüística del discurso. Revista de la Academia Nacional de Letras / 13 (2017), S. 25-57.
Sedeño Valdellós, A., & Fernández Jiménez, E. (2022). Performatividad y danza en el videoclip musical contemporáneo: los vídeos de la banda Jungle. Revista Internacional de la Imagen, 7 (1), 15-26.
Sedeño-Valdellós, A. (2020). Cultura visual y música popular: el videoclip en la nueva ecología de los medios. Novos Olhares, 9(1), 40-49.
Sedeño-Valdellos, A. (2023). Nuevas lógicas de la producción y recepción musical y convergencias estratégicas en el ecosistema digital. Transformaciones del videoclip musical y auge del livestreaming. Hipertext. net, (27), 141-150.
Sedeño-Valdellós, A; Rodríguez López, J. y Roger Acuña, S. (2016): “El videoclip postelevisivo actual. Propuesta metodológica y análisis estético”. Revista Latina de Comunicación Social, 71, pp. 332 a 348.
Sobral, A., & Giacomelli, K. (2020). Los géneros del discurso como dispositivos enunciativos de las prácticas sociales: una mirada teórica y práctica. Revista da Anpoll, 51(2), 17-28.
Spataro, C.; Liska, M.; Trotta, F.; Silba, M. (2015) Reflexiones metodológicas e implicancias subjetivas en la construcción del objeto. Resonancias vol. 19, n°37, julio-noviembre 2015, pp. 135-160.
Spataro, C. (2015). De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica.
Tranchini, E. (2008). Corazón partido en mil pedazos. Cuerpo, identidades sociales y clase en los espacios de la bailanta y la cumbia villera. In Jornadas de Cuerpo y Cultura de la UNLP 15-17 de mayo de 2008 La Plata, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física.
Vargas, H. (Ed.) (2012) Enfoques interdisciplinarios sobre músicas populares en Latinoamérica: Retrospectivas, perspectivas, críticas y propuestas. Actas del X Congreso de la Rama Latinoamericana de la IASPM, Córdoba, Argentina, 1-22 de abril de 2012.
Vila, P. (2012). Práticas musicais e identificações sociais. Significação: revista de cultura audiovisual, 39(38), 247-277.
Wilson, J. C. (2020). Dímelo cantando, dímelo bailando, dímelo con sabor. La música popular. Aciertos y desaciertos de enfoques metodológicos. Perfiles de la Cultura Cubana, (26), 127-141.