✳️ Inicio
Bienvenidos al Aula Virtual de la Materia
ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 2025
Ingeniería Industrial - Facultad de Ingeniería - UNJu
👩🏫Docente Adjunta: Ing. Ind. Romina M. A. Sanchez Aquino
📧Contacto: rsanchezaquino@fi.unju.edu.ar
🎯 Enfoque de la Materia
La materia Organización de la Producción brinda una visión integral de los sistemas productivos, abordando tanto los aspectos operativos como estratégicos. Se analizan distintos tipos de organización productiva y se aplican herramientas clave para la planificación, medición del desempeño, gestión de proyectos, logística, layout, inventarios y mejora continua.
A través del estudio de metodologías como PERT, CPM, Just in Time, 5S y Lean Management, se busca que el estudiante desarrolle una mirada crítica, práctica y actualizada sobre la gestión de operaciones. Se destaca además el rol del Ingeniero Industrial como agente estratégico de mejora y eficiencia en entornos productivos reales.
🎯 Objetivos de la Asignatura
-
Comprender la naturaleza y el funcionamiento de los sistemas de producción, identificando sus distintos tipos y su vinculación con la estrategia organizacional.
-
Aplicar herramientas de la administración de operaciones para planificar, organizar y controlar procesos productivos de manera eficiente y sustentable.
-
Medir y analizar el desempeño productivo, utilizando indicadores clave como la productividad y el punto de equilibrio, para la toma de decisiones operativas.
-
Planificar y gestionar proyectos productivos, utilizando metodologías como PERT, CPM y diagramas de Gantt.
-
Evaluar y seleccionar el tipo de organización de producción más adecuado según el contexto, considerando factores como demanda, flexibilidad, volumen y tipo de producto.
-
Diseñar la disposición física de instalaciones y layout, aplicando criterios técnicos, logísticos y ergonómicos, junto con métodos modernos de localización.
-
Gestionar de forma eficiente el flujo de materiales, inventarios y almacenes, incorporando estrategias como JIT, FIFO y sistemas de control periódicos o por cantidad.
-
Aplicar métodos de estudio del trabajo para mejorar procesos, tiempos y movimientos, incorporando principios de orden, limpieza y mejora continua (5S, Poka-Yoke, Lean).
-
Desarrollar una visión integral del rol del Ingeniero Industrial, como profesional clave en la mejora de sistemas productivos, combinando pensamiento crítico, análisis técnico y herramientas modernas de gestión.