Arquitecturas y Entornos de Desarrollo Web
Módulo 01 - Objetivos:
- Presentar al estudiante los principales fundamentos de un proyecto Web y elementos gráficos que definen la arquitectura de la plataforma sobre la cual se despliegan los sistemas basados en este entorno.
- Que el alumno comprenda las diferencias entre tecnologías a aplicar en un proyecto de desarrollo sobre la Web.
- Comprender los beneficios de una buena planificación de un proyecto iniciando con la definición de la arquitectura y entorno de desarrollo.
Herramientas para el Desarrollo Web
Módulo 02
- Presentar herramientas tecnológicas a fin de instalar, configurar y modificar, un espacio virtual con distintos Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS) para iniciarse en el desarrollo de Sitios Web profesionales.
- Introducir en el uso y aplicación de programas informáticos que permiten crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de contenidos en páginas web con administradores, editores, participantes y demás usuarios.
- Generar aplicaciones de desarrollo rápido basadas en la Herramienta Genexus, usando un ciclo de desarrollo más corto y más flexible que nos permite pasar rápidamente de la etapa de prototipado a la aplicación terminada.
Capacitador: David Alejandro Gallardo
Seguridad y Calidad del Software Web
Módulo 03
- Entender el ciclo de desarrollo seguro de aplicaciones webs.
- Desarrollar aplicaciones seguras y orientadas a evitar vulnerabilidades.
- Conocer y entender las 10 vulnerabilidades consideradas críticas por OWASP.
- Entender las amenazas y vulnerabilidades a las que está expuesta cualquier aplicación.
- Reconocer y detectar de manera proactiva las falencias del desarrollo de las aplicaciones.
- Identificar vulnerabilidades en aplicaciones en forma manual y con herramientas.
- Aplicar las contramedidas necesarias para aumentar la seguridad de las aplicaciones.
- Comprender la importancia del QA para reducir el riesgo de un proyecto de software.
- Aprender a seleccionar las técnicas de QA adecuadas para un proyecto en particular.
- Brindar las herramientas para que los alumnos estén en condiciones de desarrollar un plan de QA/QC y medir su efectividad.
Programación Orientada a Objetos y Herramientas para el Trabajo Colaborativo
Módulo 04
- Favorecer en profesional habilidades para reconocer la aplicación del concepto de programación orientada a objetos contemplando los conceptos esenciales como abstracción, modularización, información hiding, sobrecarga de métodos, reusabilidad del software.
- Introducir a los profesionales los conceptos de metodologías sistemáticas y disciplinadas que asisten al desarrollo eficiente, operación y evolución de aplicaciones Web de alta calidad.
- Incorporar conceptos y conocimientos sobre el control de versiones junto a normas y principios del trabajo colaborativo centrado en desarrollo Web.
Desarrollo de aplicaciones Web con el lenguaje PHP (Nivel Inicial)
Módulo 05a
- Ingresar al estudiante al mundo PHP y su interrelación con HTML, CSS y JavaScript. Mostrando los conceptos técnicos que actualmente se utilizan. Explicar los medios mínimos necesarios para montar un entorno de desarrollo PHP. Explicar las pautas a tener en cuenta al momento de escribir código PHP.
- Al final del módulo el estudiante debe ser capaz de crear su propio entorno de desarrollo PHP. Entender código básico escrito en HTML, CSS, JavaScript y PHP.
Profesor: Vanesa Anahi Aramayo, Cristian Matias Villafañe
Desarrollando aplicaciones Java Web (Nivel Inicial)
Módulo 05b
- En este módulo se pretende: inducir al estudiante en la programación en el lenguaje JAVA, brindando los conceptos y herramientas que se utilizan actualmente. Brindar los conceptos necesarios para configurar un entorno de desarrollo Java. Brindar los conceptos de calidad de código y manejo de los estándares utilizados a nivel internacional.
- Al final del módulo el estudiante debe ser capaz de: configurar un entorno de desarrollo desde la instalación de la máquina virtual, hasta la integración con otras librerías y herramientas necesarias para el desarrollo de aplicaciones web.
Profesor: José Zapana