Ayuda con Buscar cursos

Antropología Social y Cultural

     Bienvenid@s a este espacio de construcción e intercambio de conocimientos, denominado ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL.

      Nos vamos a estar contactando transitoriamente por este y otros medios que van a estar siendo habilitados con la finalidad de poder facilitar la comunicación y el acceso a todos los instrumentos que van a formar parte durante este proceso de enseñanza y aprendizaje.

     Uno de los objetivos de la catedra es poder generar espacios de construcción colectiva aportando a los estudiantes contenidos teóricos, metodológicos y prácticos que puedan contribuir de manera significativa en su formación profesional.

     La Antropología Social y Cultural constituye un instrumento esencial en el estudio de los fenómenos sociales y culturales, su aprendizaje busca proporcionar conocimientos referidos al desarrollo del campo de estudio de la antropología en general y específicamente de la Antropología Social y Cultural ,como así también su relación con otras ciencias sociales y la especificidad de su enfoque y metodología contribuye al abordaje de fenómenos y procesos socioculturales, en especial aquellos que atañen al campo de la salud.

EL MAS GRANDE DE LOS EXITOS PARA TOD@S DURANTE ESTE PERIODO 2025...

                                                                                                     

                                                   LIC. AQUINO CORAITE CARLOS

                                                                                                                   LIC.CARRIZO FIORELLA

Profesor Adjunto: Fiore Carrizo
Ayudante de Primera: CARLOS AQUINO CORAITE

Prácticas Integradas de Enfermería

Prácticas Integradas de Enfermería constituye el espacio curricular final del plan de estudios. Su propósito es brindar al estudiante la oportunidad de consolidar, integrar y aplicar de manera reflexiva los saberes teóricos, metodológicos, técnicos y éticos adquiridos a lo largo de toda su formación. Esta asignatura se organiza como una práctica profesionalizante situada, que permite al futuro enfermero/a desempeñarse en contextos reales de atención, promoviendo una participación activa, crítica y responsable en escenarios institucionales y comunitarios. A través de la intervención directa en el cuidado de personas, familias y comunidades, los y las estudiantes fortalecen competencias fundamentales tales como el juicio crítico, el trabajo colaborativo, la toma de decisiones, la comunicación efectiva y la gestión del cuidado en los diferentes niveles de atención.

Profesor Adjunto: Esp. Lic. Aguilar A. Virginia

Jefe de Trabajos Practicos: Exp. Lic. Torres, Patricia

Jefe de Trabajos Practicos: Lic. Barrientos Noemi

Ayudante de Primera: Esp. Lic. Suarez Fabiana

Profesor Adjunto: Virginia Aguilar
Ayudante de Primera: FABIANA SUAREZ

Filosofía del cuidado

BIENVENIDOS A LA CATEDRA DE FILOSOFIA DEL CUIDADO

INGRESAR AL LINK Y MIRAR EL VIDEO

https://www.youtube.com/results?search_query=FILOSOFIA+DEL+CUIDADO 

Profesor Adjunto: gloria dionicio
Ayudante de Primera: José Luís Sanchez