Etnografía Americana
Etnografía Americana
Teoría e Historia de la Antropología
Estimados estudiantes:
La materia tiene como objetivo general abordar las teorías y las prácticas de las principales escuelas y antropólogos que
sentaron tradiciones y representaron avances en el conocimiento social, tomando en cuenta las condiciones sociales e
históricas donde se produjeron las teorías y se desplegaron sus prácticas. Proponemos trabajar críticamente los contenidos y
procedimientos metodológicos producidos, buscando generar herramientas disciplinares que permitan un análisis crítico del
llamado “objeto” de la disciplina, apuntado al conocimiento social general producido y representado por las distintas
escuelas y teorías antropológicas.
Pensamos que los objetos de las ciencias son construcciones históricas, a partir de ello nos proponemos poner foco en que
el objeto de la Antropología se construyó en torno a las diferencias socioculturales. Lo que representó alcances metodológicos importantes en la generación de conocimiento, que la constituyen como disciplina.
El nombre de la asignatura señala dos aspectos centrales a ser considerados en su dictado. La Historia, como proceso
constituyente y constituido por lo “social” y por otro lado, la Teoría Social.
Proponemos conocer y discutir las articulaciones históricas del campo antropológico (campo de problemas, objetos, métodos y técnicas) rastreando en ellos las condiciones históricas, con especial atención a los dispositivos de control, sus formas gubernamentales y las resistencias que acompañan a la formación del estado nación durante el imperialismo, el colonialismo y la descolonización. Procesos ineludibles de la reflexión disciplinar.
Consideramos que la presencialidad es central para el dictado de la materia, dado que permite la construcción interactiva y explicativa de la complejidad y resolver dudas o plantear otras. Optamos por un sistema que les permita a quienes quieran cursar la materia realizar lecturas guiadas y los trabajos que habiliten a la regularidad o promoción.
Para regularizar habrá que aprobar el 75% de los prácticos y de las actividades asignadas a través de las lecturas guiadas que se les indique de cada unidad del programa.
Atentamente