Ayuda con Buscar cursos

Ecología Agrícola

El presente curso de Ecología Agrícola proporciona los fundamentos necesarios para conocer y entender la estructura y funcionamiento de sistemas naturales, modificados y creados. Constituye la base para estructurar las intervenciones en medios regidos por las leyes de la naturaleza. Generando conocimientos básicos para las sucesivas asignaturas agronómicas aplicadas. 

Un futuro Ingeniero e Ingeniera Agrónoma debe administrar recursos naturales, debe conocer las circunstancias (físicas, bióticas, etc.), interrelaciones y dinamismos, que permiten su generación y sustentabilidad. En el NOA, para un trópico bajo (cálido y húmedo) y de altura (frío y seco), bajo sistemas agronómicos diversos.

Las clases comenzarán el martes 12/8/2025. Si tienen alguna duda sobre la inscripción, pueden pasar por la cátedra de Ecología Agrícola.

Para inscribirse es OBLIGATORIO llenar el siguiente formulario: 

Profesor Adjunto: Gustavo Federico Guzmán
Jefe de Trabajos Prácticos: Adriana Gomez Omil, David Ezequiel Medina
Ayudante de Primera: Rocio Florencia Julian
Ayudante Alumno con licencia: Arturo Emanuel GARCIA

Economía Agraria

Curso 2024.

Días y horarios de Clases:  Teoría: Martes 18:30  y  TP: Viernes 14 hs.

Profesor Titular: Raul Llobeta
Profesor Adjunto: Daniel Villegas
Jefe de Trabajos Prácticos: Hugo Alberto Almazán, Flavia Maria Belen Salce

Edafología

La Edafología estudia al suelo desde el punto de vista de la producción de plantas, con el propósito de obtener alimentos, fibras y otras materias primas, conservando el recurso en el marco de sistemas de producción sustentables.

El suelo es un recurso no renovable  y uno de los componentes  más importantes del entorno natural. En el mundo, todas las economías dependen de los bienes y servicios proporcionados por el medio ambiente natural y los suelos como componente del mismo, desempeñan una serie de funciones ambientales, sociales y económicas claves para su desarrollo. 

El programa de la asignatura aborda desde la génesis, características morfológicas, propiedades fisicas, fisico-quimicas, quimicas y bioquímicas hasta la clasificación y cartografía de suelos. 

La gradualidad y complejidad creciente en el desarrollo de la asignatura, sumado a la modalidad de dictado combinada (presencial y virtual) y las actividades que se plantean, demanda cambios en la estructura de pensamiento de los estudiantes que deben revisitar y resignificar conceptos y conocimientos e incorporar otros, para alcanzar los objetivos de la asignatura.

Profesor: Patricia ARIAS
Jefe de Trabajos Prácticos: Graciela Zankar
Ayudante de Primera: Joel Mirko Martinez Rospilloso

Fitopatología

BIENVENIDOS AL CURSO DE FITOPATOLOGÍA  

El abordaje de los contenidos de esta asignatura busca promover en los estudiantes de Ingeniería Agronómica la construcción de saberes fundamentales para interpretar, analizar y dar respuesta a las problemáticas patológicas que afectan los cultivos. A través de experiencias de aprendizajes significativas, se favorecerá la comprensión de la epidemiología de los principales patosistemas y la reflexión crítica sobre los principios del manejo de enfermedades de las plantas.

Los requisitos para cursar la materia son: Microbiología Agrícola y Agroclimatología regularizadas y Botánica Sistemática y Qca. General e Inorgánica aprobadas.

UNJu Virtual: Para la Clave de matriculación enviar mail a la siguiente dirección

fitopatologia@fca.unju.edu.ar

Ing. Agr. Nancy Sivila : Nancy Fabiana Sivila
Ing. Agr. Mariel Cerrudo: Mariel Rocio Cerrudo

Zoología Agrícola

Materia de 3er. año Primer Cuatrimestre de la Carrera de Ingeniería Agronómica.

Profesor Adjunto: Silvia Norma Tapia
Jefe de Trabajos Prácticos: Sebastian Agostini
Ayudante de Primera: Omar Daniel Medina