Enlaces a secciones dentro de la misma página

Ética del estudiante universitario

(#Sección 1) Plagio Académico

Huerta (2006) define el plagio académico como la acción de hacer pasar como propios, ideas o textos que pensaron otros y que nos fueron transmitidos por ellos, bien por escrito, oralmente o con algún otro mecanismo de comunicación.

(#section2) Cuando se presenta

Plantea el autor que el plagio se consuma en dos circunstancias:

1-Cuando se usan ideas textuales de otro sin respetar las comillas indicativas de literalidad.

2-Cuando no se presentan al lector los indicios necesarios para identificar de qué autor, libro o documento o circunstancia fue tomada la idea ajena

(#section3) Otras circunstancias de plagio académico

1-Comprar los servicios profesionales de otros para la elaboración de un escrito (artículo, ensayo, ejercicio, trabajo especial de grado, tesis) que luego aparecerá ante la comunidad académica como de elaboración intelectual propia

2-Cobrar al futuro autor por guiarlo en el proceso de construcción de un escrito (trabajo especial de grado, tesis); ello cuando quien cobra es un docente universitario y quien paga es un homólogo de su misma universidad. En esencia, la labor de tutoría está dentro de las funciones que un profesor universitario debe proporcionar a la académica como contraprestación de servicios y por compromiso con la propia academia de donde procede y quien le formó.

(#section4) ¿Que se puede hacer?

1-Conocer los valores y principios éticos que rigen a la universidad, incorporarlos al conjunto de valores personales y actuar en sintonía con ellos.

2-Promover la reflexión acerca de los valores personales y de la ética respecto a los productos intelectuales que se generan en el quehacer universitario.

3-Establecer diálogos permanentes a fin de distinguir entre lo que es una producción académica propia y otra ajena; revisar las consecuencias, trascendencias e implicaciones del plagio tanto para vida como estudiante y como profesional

Fuente: http://educapuntes.blogspot.com/2016/06/etica-y-plagio.html

Volver al índice